Cerca de la 1.30 de la mañana de este martes vieron la luz las listas con los nombres de quienes, el 1º de julio próximo competirán, en elecciones internas abiertas para, finalmente, convertirse en candidatos en septiembre. Sin embargo, el justicialismo del riñón bielsista tardó un poco más: recién pasadas las cinco de este martes se pusieron de acuerdo.

La lista de Agustín Rossi

Finalmente, y tras muchas tazas de café de por medio, en Santa Fe el rossismo presentó su lista encabezada para la gobernación por Agustín Rossi y Jorge Fernández, ex ministro de Educación de Víctor Reviglio, como candidato a vice. El precandidato a la intendencia de Rosario es para Juan Sylvestre Begnis, mientras que para la ciudad de Santa Fe es Miguel Paulón.

En cuanto a los concejales, en la lista están Arturo Gandolla, la ahora radical K Josefa Villalba, Daniel Zárate, Armando Perichón, Alicia Nuñez, Walter Ferroni, Claudio Lezcano, Nelso Bortollero, Margarita Avandetto, José Macciole y Patricia Mattiolli.

Algunos nombres de quienes competirán por una banca en la Cámara de Diputados de la provincia son: Federico Reutemann, Luis Rubéo (h), Silvia De Césari, Alberto Monti, Enrique Marín, Claudia Saldaña, Alberto Ceja, Martín Labbe, María Lázaro, Esteban Borgonovo, Rubén Montapponi, Claudia Fleitas, Facundo Olivera, Juan Nucci y Rita Coli. En cuanto a la precandidatura a senador nacional por Rosario el hombre será José Luis López, actual responsable de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.

La lista de Hermes Binner

El Frente Progresista y Social que lleva a la gobernación la fórmula Hermes Binner-Griselda Tessio definió en Rosario la suerte del resto de los nombres. Para la Intendencia de la ciudad, la discusión derivó en tres listas encabezadas por el actual jefe de gobierno municipal Miguel Lifschtiz, con la precandidatura a concejal de Miguel Zamarini, Manuel Sciuto y Teresa Berén. Otro que se postla para el Palacio de los Leones es el arista Carlos Comi, cuyos concejales son el radical González del Cerro y su copartidario Nire Roldán. Mientras tanto, los Radicales por el Frente proponen a Jorge Boasso como ecandidato a intendente municipal y como primer concejal a Néstor Trigueros.

La lista de diputados provinciales está encabezada por Carlos Fascendini, el que dio el paso al costado en favor de Griselda Tessio como candidata a vice y definió en cierta forma la disputa entre el grupo “Mimi” y Hermes Binner. Lo sigue Eduardo Di Pollina y el ARI dice presente con Alicia Gutierrez en tercer lugar. Por su parte, Juan Carlos Zabalza es el candidato a senador departamental.

La lista de Rafael Bielsa

En medio de un clima de tormenta, los justicialistas “de Bielsa” cerraron lista con la fórmula a la gobernación de la provincia: Rafael Bielsa-Carlos Galán. Como precandidato a intendente de Rosario se confirmó a Héctor Cavallero y en Santa Fe lleva para la reelección al ahora cuestionado Martín Balbarrey.

La lista de diputados provinciales está liderada por Alberto Hammerly, a quien le siguen Norberto Nicotra, Silvina Frana, Ricardo Perone, Mario Lacava, Graciela Bonomelli, Marcelo Gastaldi, Oscar Urruty, Jorge Laña, Gerardo Rico y Victoria Ramírez. En tanto, la actual ministra de Educación Silvia Simoncini será quien compita en internas por el cargo de senadora nacional por Rosario.

Finalmente, la lista de concejales de la ciudad está integrada por la vice gobernadora María Eugenia Bielsa, Alfredo Curi, Fernando Rosúa y Anabella Busso.

La UCR que va por fuera del Frente

La diputada Alicia Tate es la candidata a gobernadora de la provincia por fuera del sector que apoya la dupla Hermes Binner-Griselda Tessio. Tras muchas idas y vueltas, la legisladora dio el sí y ahora competirá junto a Juan Carlos Millet por la jefatura de gobierno provincial, por fuera del Frente Progresista Cívico y Social.