Una nueva oportunidad para debatir la vigencia de los derechos humanos se presentará este miércoles 21 de noviembre, cuando se lleve adelante Tercer Foro de Derechos Humanos y Construcción de Ciudadanías, entre las 14 y 19 en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
La iniciativa, impulsada por el edil socialista Pablo Colono, tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y escuchar las propuestas de las organizaciones que cotidianamente llevan adelante solidarias luchas por personas y colectivos que ven vulnerados sus derechos fundamentales.
En esta oportunidad, el foro se desarrollará bajo la consigna ´Compartir herramientas para consolidar derechos´ a partir de una convocatoria a la que fueron invitadas distintas organizaciones no gubernamentales e instituciones de la ciudad.
´Sabemos que la lucha por el efectivo ejercicio de nuestros derechos humanos es una tarea que no finaliza, pero desde estos foros queremos aportar a la construcción de ciudadanía plena para todos y todas. En definitiva, lograr el gran desafío de una sociedad inclusiva, plural y con igualdad de oportunidades´, expresó el autor de la
iniciativa y que se concretará a través de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal.
Desde hace tres años, los foros se convierten en una usina de ideas, favorecen el debate y a la vez permiten elevar iniciativas que derivan en proyectos, dentro del marco del ámbito parlamentario. De esa forma, a partir de las propuestas anteriores se elevaron numerosas ordenanzas y decretos como la creación del Área de la Diversidad Sexual, la aplicación del Protocolo de aborto no punible, normativas para la atención de travestis y transexuales en oficinas municipales, adhesión al Plan Nacional Antidiscriminación, creación del Paseo de la Diversidad, modificación de la ordenanza de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, entre otras iniciativas.
La iniciativa, impulsada por el edil socialista Pablo Colono, tiene como objetivo crear un espacio de diálogo y escuchar las propuestas de las organizaciones que cotidianamente llevan adelante solidarias luchas por personas y colectivos que ven vulnerados sus derechos fundamentales.
En esta oportunidad, el foro se desarrollará bajo la consigna ´Compartir herramientas para consolidar derechos´ a partir de una convocatoria a la que fueron invitadas distintas organizaciones no gubernamentales e instituciones de la ciudad.
´Sabemos que la lucha por el efectivo ejercicio de nuestros derechos humanos es una tarea que no finaliza, pero desde estos foros queremos aportar a la construcción de ciudadanía plena para todos y todas. En definitiva, lograr el gran desafío de una sociedad inclusiva, plural y con igualdad de oportunidades´, expresó el autor de la
iniciativa y que se concretará a través de la comisión de Derechos Humanos del Concejo Municipal.
Desde hace tres años, los foros se convierten en una usina de ideas, favorecen el debate y a la vez permiten elevar iniciativas que derivan en proyectos, dentro del marco del ámbito parlamentario. De esa forma, a partir de las propuestas anteriores se elevaron numerosas ordenanzas y decretos como la creación del Área de la Diversidad Sexual, la aplicación del Protocolo de aborto no punible, normativas para la atención de travestis y transexuales en oficinas municipales, adhesión al Plan Nacional Antidiscriminación, creación del Paseo de la Diversidad, modificación de la ordenanza de Salud Reproductiva y Procreación Responsable, entre otras iniciativas.