Los argentinos tienen 109.932 millones de dólares fuera del sistema financiero nacional, lo que equivale al monto de la deuda externa (pública y privada, sumadas). Este dinero se distribuye según la elección del dueño: puede estar bajo el colchón, en cajas de seguridad o en el exterior.
Según un informe que difunde el diario La Nación, esta suma de dinero corresponde a 2006 y representa un alza del 3 por ciento respecto de 2005. Los economistas aseguran que el aumento del rendimiento de los fondos argentinos en el mundo tiene mucho que ver y niegan que se trate de una salida de capitales, dado que el año pasado se registró un ingreso neto de fondos nacionales y extranjeros por mil cuatrocientos millones.
La conclusión es que en una economía que en 2006 creció por cuarto año consecutivo a tasas altas, el país no logró recuperar los capitales que se fueron del sistema. La Nación señala, además, los picos históricos que se registraron en la década pasada. La cantidad de fondos fuera del sistema se disparó de 44.258 millones de dólares en 1992 a 74.554 millones en 1999. En otras palabras, incluso cuando no había crisis la cantidad de plata fuera del país no se reducía. En 2003, esa suma había alcanzado a los 105.338 millones.