El Concejo Municipal aprobó este jueves la ordenanza según la cual los ciber de Rosario deberán contar al menos con una máquina equipada con un programa especial de lector de pantalla para personas no videntes.

El programa a implementar podrá ser de uso libre y gratuito y los comercios ya habilitados que prestan servicio de Internet y trabajan con aplicaciones interactivas tendrán 180 días de plazo para ponerlo en práctica a partir de la fecha de promulgación de la norma.

La iniciativa del concejal del ARI Carlos Comi se basa en un pedido efectuado por autoridades y alumnos de la Escuela EGB 3 Especial de Rosario, en el cual hacen referencia a la gran cantidad de comercios que ofrecen servicio de Internet y juegos de computadoras pero cuyas máquinas no están equipadas con programas especiales para personas no videntes.

“Se trata de programas que consisten en lectores de pantalla que permiten a las personas no videntes acceder a Internet Explorer, enciclopedias virtuales, MSN y leer correos electrónicos, entre otras cosas", explicó Comi a Rosario3.com.

"El proyecto será de fácil aplicación, ya que los programas se pueden obtener de forma gratuita (no agrega costo a los dueños de los ciber) y así las personas no videntes que no tienen computadora en sus casas, tendrán la posibilidad de disfrutar de manera libre y gratuita de este tipo de actividades en un comercio abierto al público”, agregó el edil.

Los programas, como el Jaws, para discapacitados visuales no ocupan demasiado lugar en los discos rígidos y pueden conseguirse fácilmente en el mercado.

Otros temas

En una típica jornada reducida, propia del período pre eleccionario, el Concejo aprobó un pedido de informe formulado por el edil Jorge Boasso (Intransigencia y Renovación Radical) sobre las tarifas que se cobran en las playas de estacionamiento de la ciudad y, por otro lado, la propuesta para realizar una jornada sobre accidentes en obras en construcción, iniciativa del Frente para la Victoria.