El costo básico de una caja de ahorro en el primer mes de 2007 fue en promedio de 5,37 pesos, con picos de hasta 12 pesos, según el relevamiento que realiza el Banco Central en el marco del Régimen de Transparencia.
Por su parte, los gastos de renovación anual mínimos para tarjetas de crédito para consumo promediaron los 22,45 pesos, en tanto que los máximos alcanzaron los 40,99 pesos, siendo el ingreso mínimo requerido para su obtención 531 pesos.
Si se lo compara con los costos que cobran las entidades en el exterior, la renovación e ingreso mínimo requerido para el acceso a los plásticos es más conveniente para el ahorrista argentino.
En el exterior, el gasto de renovación resultó ser un 84,2 por ciento mayor para los valores mínimos y un 162,8 por ciento superior para los máximos, con respecto a los informados en las tarjetas para consumo local.
Respecto del ingreso mínimo requerido, el mismo fue en promedio 384 pesos mayor en el caso de tarjetas para consumo en el exterior.
El costo de los movimientos por cajeros de otra red promedió 2,10 pesos, registrando una suba de tres centavos respecto del mes anterior. Dichos aumentos en los costos obedecen a mayores cargos informados por dos entidades.
Las tasas de interés compensatorias para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron el 23,3 por ciento para los valores mínimos y 28,1 por ciento para los máximos.
Para un plazo fijo en pesos a 30 y 59 días de plazo, en tanto, promedió en enero de 2007 un 7 por ciento nominal anual, registrando una suba de 0,4 puntos porcentuales (pp) respecto de diciembre de 2006.
En cuanto a los costos por operar a través de cajeros automáticos, 43 entidades –de las 62 que informan este concepto– permiten realizar al menos cinco extracciones sin cargo a través de cajeros.
En general las extracciones en cajeros de otras entidades poseen un costo.
Para los retiros por cajeros de la misma red, el costo promedio fue de 1,49 por ciento, aumentando dos centavos en relación con diciembre de 2006.
Fuente: Télam
Por su parte, los gastos de renovación anual mínimos para tarjetas de crédito para consumo promediaron los 22,45 pesos, en tanto que los máximos alcanzaron los 40,99 pesos, siendo el ingreso mínimo requerido para su obtención 531 pesos.
Si se lo compara con los costos que cobran las entidades en el exterior, la renovación e ingreso mínimo requerido para el acceso a los plásticos es más conveniente para el ahorrista argentino.
En el exterior, el gasto de renovación resultó ser un 84,2 por ciento mayor para los valores mínimos y un 162,8 por ciento superior para los máximos, con respecto a los informados en las tarjetas para consumo local.
Respecto del ingreso mínimo requerido, el mismo fue en promedio 384 pesos mayor en el caso de tarjetas para consumo en el exterior.
El costo de los movimientos por cajeros de otra red promedió 2,10 pesos, registrando una suba de tres centavos respecto del mes anterior. Dichos aumentos en los costos obedecen a mayores cargos informados por dos entidades.
Las tasas de interés compensatorias para la financiación de saldos de tarjeta de crédito para consumo en el país promediaron el 23,3 por ciento para los valores mínimos y 28,1 por ciento para los máximos.
Para un plazo fijo en pesos a 30 y 59 días de plazo, en tanto, promedió en enero de 2007 un 7 por ciento nominal anual, registrando una suba de 0,4 puntos porcentuales (pp) respecto de diciembre de 2006.
En cuanto a los costos por operar a través de cajeros automáticos, 43 entidades –de las 62 que informan este concepto– permiten realizar al menos cinco extracciones sin cargo a través de cajeros.
En general las extracciones en cajeros de otras entidades poseen un costo.
Para los retiros por cajeros de la misma red, el costo promedio fue de 1,49 por ciento, aumentando dos centavos en relación con diciembre de 2006.
Fuente: Télam