El costo de la crisis energética tiene que ser sobrellevado por todos los sectores económicos. Esa fue en síntesis a la que arribaron las entidades de todo el país que integran la Unión Industrial Argentina, este martes, en una reunión que tuvo como objetivo generar iniciativas para presentar al gobierno nacional.

Como ya lo habían manifestado, los industriales temen por su producción, debido a los cortes de luz que en las últimas jornadas sufrieron unas cuatro mil empresas y en medio de un panorama que no promete cambios, por lo menos hasta que suba un poco la temperatura y la demanda de energía de estabilice. Es por eso que proponen ampliar la base sobre la cual se racionalizará la provisión de electricidad y gas, sin afectar el consumo domiciliario y los servicios esenciales.

La idea es incrementar la oferta de energía, administrar la provisión de GNC para limitar su impacto en el sector productivo y hacer un trabajo de sensibilización en la población para que haga un uso racional de la energía.

Consultado por Radio 2, José Tosseto, de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, manifestó: “La idea es que todos aportemos un poquito ante la crisis”. Y entre las iniciativas, incluyó la posibilidad de hacer reducciones en algunos servicios eléctricos.

Por su parte, el gobierno también hace planes ante la crisis. El vicepresidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Juan Angel Ruiz, se reunió este martes con autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación

De esta reunión trascendió que Santa Fe podría desarrollar un plan de ahorro de consumo en la administración pública y también entre los usuarios domiciliarios y la elaboración un plan para que las industrias no sufran los cortes de suministro en el mismo horario, como ocurre hasta ahora por orden de Cammesa.