Una combinación explosiva la causa de la muerte de cientos de peces en el Ludueña. Demostrado científicamente, el deceso de parte de la fauna del arroyo tiene que ver con un alto nivel de contaminación en el agua.
En diálogo con el programa A Diario (Radio 2), Gonzalo Gorostarzu, de agrupación Somos Agua, confirmó que las muertes de peces “no son casos aislados” y sostuvo que la razón es “un combo de falta de oxígeno, escherichia coli y deshechos volcados a esta cuenca”.
En noviembre pasado aparecieron cientos de ejemplares flotando en el arroyo. Un informe de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia, publicado hoy en el diario La Capital, consigna que el aumento de la temperatura del agua, la acumulación de carga orgánica y la contaminación causada por desechos domiciliarios de basura en el arroyo Ludueña fueron las causas de la mortandad de peces.
En el informe se cataloga al episodio como "muy leve" y de causa similar al ocurrido un año atrás por el aumento de materia fecal en ese curso de agua.
Por su parte, los grupos ambientalistas reclaman un inventario exhaustivo de industrias, asentamientos y vertidos para diseñar estrategias que eviten los vuelcos contaminantes.