Las elecciones a gobernador y vice gobernador provincial, sin duda alguna, fueron polarizadas por los Frente Progresista Cívico y Social –ganador hasta ahora con el 48.60% de los votos –y el Frente para la Victoria –diez puntos abajo con el 38.79% – La tercera fuerza, sorpresivamente, no lleva el nombre de ninguna agrupación política sino que está constituida por el voto en blanco, con un 7,60%. Que en comparación con las elecciones internas bajó considerablemente.
De ahí para abajo, quedaron fuera de circuito nueve partidos que entre todos, no suman aún el cinco por ciento de los votos. De ellos, el más votado fue la Unión Cívica Radical, que se alzó con un magro 2,08 por ciento, de acuerdo a lo que informa el Tribunal Electoral hasta el momento. De esta forma, los candidatos Alicia Tate y Juan Carlos Millet fueron drásticamente derrotados.
El partido que menos sufragios obtuvo fue el llamado Partido Autonomista que llevaba en la lista 36, el nombre de Ricardo Cuassolo, quien sólo pudo juntar un ínfimo porcentaje: 0.19%, para ser precisos.
En el medio, una variedad de fórmulas que no lograron pararse y hacerles sombra siquiera a los frentes encabezados por Hermes Binner y Rafael Bielsa. Dos de ellas se igualan hasta el momento con el porcentaje de 0,53 por ciento de los votos: el Partido Jubilados y Jóvenes con Eduardo Bonini y María Noel Montenegro encabezando lista y el Partido Humanista, representado por Silvia Gomez y Héctor Juan Viglianco.
Con el 0,50 por ciento de los votos, los sigue de cerca el partido Obrero de Carlos Alberto Blanco y Estella Maris Giudice, con el 0, 36 por ciento, el Movimiento Social de los Trabajadores de Alejandro Parlante y Cristian Del Greco y con el 0, 32 el partido de Participación Popular que tenía como candidatos a Mario Raúl Ibaldi y Cesar Mendicino.
El 0,29 por ciento se lo lleva el Frente de Agrupaciones Políticas Autoconvocadas con la lista 174 , que tenía a Omar Mordini y Olimpia Rosa Casa para la gobernación y casi en la cola de la lista, con el 0,23 por ciento, la lista Nº 37, Movimiento por la Dignidad y la Independencia, que postuló a Walter Jesús Eiguren y José Adalberto Tona como candidatos a jefe y vice de gobierno provincial.
De ahí para abajo, quedaron fuera de circuito nueve partidos que entre todos, no suman aún el cinco por ciento de los votos. De ellos, el más votado fue la Unión Cívica Radical, que se alzó con un magro 2,08 por ciento, de acuerdo a lo que informa el Tribunal Electoral hasta el momento. De esta forma, los candidatos Alicia Tate y Juan Carlos Millet fueron drásticamente derrotados.
El partido que menos sufragios obtuvo fue el llamado Partido Autonomista que llevaba en la lista 36, el nombre de Ricardo Cuassolo, quien sólo pudo juntar un ínfimo porcentaje: 0.19%, para ser precisos.
En el medio, una variedad de fórmulas que no lograron pararse y hacerles sombra siquiera a los frentes encabezados por Hermes Binner y Rafael Bielsa. Dos de ellas se igualan hasta el momento con el porcentaje de 0,53 por ciento de los votos: el Partido Jubilados y Jóvenes con Eduardo Bonini y María Noel Montenegro encabezando lista y el Partido Humanista, representado por Silvia Gomez y Héctor Juan Viglianco.
Con el 0,50 por ciento de los votos, los sigue de cerca el partido Obrero de Carlos Alberto Blanco y Estella Maris Giudice, con el 0, 36 por ciento, el Movimiento Social de los Trabajadores de Alejandro Parlante y Cristian Del Greco y con el 0, 32 el partido de Participación Popular que tenía como candidatos a Mario Raúl Ibaldi y Cesar Mendicino.
El 0,29 por ciento se lo lleva el Frente de Agrupaciones Políticas Autoconvocadas con la lista 174 , que tenía a Omar Mordini y Olimpia Rosa Casa para la gobernación y casi en la cola de la lista, con el 0,23 por ciento, la lista Nº 37, Movimiento por la Dignidad y la Independencia, que postuló a Walter Jesús Eiguren y José Adalberto Tona como candidatos a jefe y vice de gobierno provincial.