El nivel general de salarios se incrementó en septiembre último 1,34 por ciento respecto del mes anterior, con un fuerte impulso del sector privado registrado, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

La cifra, comparada con el mismo mes del año pasado, implica una suba de más del 22 por ciento, mientras el acumulado de lo que va del 2007 es del 17,27 por ciento y desde la crisis económica de 2001 el aumento suma 120,84 por ciento.

El Indice de Salarios que difundió este viernes el Indec está por encima de la pauta oficial fijada en 16,5 por ciento para 2007 entre el gobierno y los sindicatos.

Los más favorecidos en este caso fueron los pertenecientes al segmento privado formal, quienes vieron incrementar sus salarios en 1,72 por ciento, seguido por los no registrados, con un aumento de 1,49 por ciento, quedando rezagado el sector público, con una mejora de 0,30 por ciento.

Este último sector fue el sector que más había subido el mes pasado: registró entonces un incremento de 7,67 por ciento.

Respecto de igual mes del año pasado, los salarios del sector privado registrado se incrementaron 19,14 por ciento, del informal un 23,13 por ciento, y del público un 30,02 por ciento.

En tanto, en el acumulado de este año, la suba sigue favoreciendo a los empleados públicos, con un incremento de 23,99 por ciento, seguido por el sector infomal, con un aumento de 17,82 por ciento, mientras que el los trabajadores registrados gozaron de un suba de 14,92 por ciento.

El relevamiento destaca, de cotejar los números de septiembre con el período base del cuarto trimestre de 2001, que los salarios acumulan una suba generalizada del 120,84 por ciento.

En esa comparación posterior a la crisis, los aumentos en el sector registrado fueron de 159,69 por ciento, en el sector privado formal, 86,03 por ciento, y el público, 78,89 por ciento.

El número sigue ampliando su brecha respecto del incremento en el costo de vida.