Los supermercadistas locales creen que el acuerdo de precios anunciado este miércoles con bombos y platillos por el gobierno y las grandes cadenas nacionales no tendrá efecto real alguno y que se trata solamente de una estrategia publicitaria.
“Lo que no hay es un compromiso de productos” a rebajar sino que “cada comercio hace su ofrecimiento”, explicó Roberto Lázaro, titular de la Cámara de Supermercadistas, lo que en los hechos hace que se traten de simples ofertas, pero con porcentajes menores a los habituales, ya que normalmente los descuentos son mayores al cinco por ciento acordado.
“Los supermercados nacionales no se están comprometiendo en nada. Son las ofertas que a lo mejor se hacen todos los días”, enfatizó el dirigente empresario en diálogo con el programa Tempranísimo, de Radio 2.
Para Lázaro no hay acuerdo que signifique rebajas reales sin el compromiso de la industria, que por ahora no dio señales de que vaya a producir reducciones de precios.
Y opinó que los altos porcentajes de inflación pasan por otros factores sobre los que nadie interviene. “Los alquileres aumentaron un ciento por ciento y la construcción un 200 en tres años”, afirmó.
“Lo que no hay es un compromiso de productos” a rebajar sino que “cada comercio hace su ofrecimiento”, explicó Roberto Lázaro, titular de la Cámara de Supermercadistas, lo que en los hechos hace que se traten de simples ofertas, pero con porcentajes menores a los habituales, ya que normalmente los descuentos son mayores al cinco por ciento acordado.
“Los supermercados nacionales no se están comprometiendo en nada. Son las ofertas que a lo mejor se hacen todos los días”, enfatizó el dirigente empresario en diálogo con el programa Tempranísimo, de Radio 2.
Para Lázaro no hay acuerdo que signifique rebajas reales sin el compromiso de la industria, que por ahora no dio señales de que vaya a producir reducciones de precios.
Y opinó que los altos porcentajes de inflación pasan por otros factores sobre los que nadie interviene. “Los alquileres aumentaron un ciento por ciento y la construcción un 200 en tres años”, afirmó.