Mauricio Macri celebró el 18A. Aunque el jefe de Gobierno porteño no asistió a la movilización contra el gobierno que ayer tuvo repercusiones en todo el país, consideró que la convocatoria fue exitosa y significó un avance para la democracia. “Muchos de los que estaban ayer en la calle votaron a Cristina”, advirtió y resaltó como positiva la actitud de “silencio” del kirchnerismo.
En diálogo con el periodista Alberto Lotuf ( A Diario, Radio 2), Macri analizó las marchas de este jueves: “El gobierno intenta minimizar lo que pasa, éste es un país joven que está despertando y empieza a ver que el futuro está en sus manos, ve el contexto mundial y no quiere quedarse afuera”, indicó.
“Ante esta reforma judicial la gente vence el miedo y dice que no. Lo único que teme es que esos hijos que llevaron ayer en los hombros se queden sin futuro, eso expresaron en la calle”, continuó. Luego, haciendo mención a lo expresado en el programa por Ricardo Foster, sostuvo: “Muchos de los que ayer se manifestaron votaron a Cristina y en eso se equivoca Foster y otros”.
Sin embargo, consideró que hubo un cambio en la actitud del gobierno: “Dio un gran paso porque en vez de descalificar a los que salen a la calle, ha pasado a una actitud de silencio respetuoso aunque siguen creyendo que esos que se quejan no son parte de quienes los votaron”, ahondó.
El ex presidente de Boca cuestionó la falta de acuerdo en el país. “Suena increíble que a esta altura del partido no se logre la unidad tal cual sucede en Brasil, en Uruguay o en Chile”, observó y continuó en ese sentido: “¿Lula no cambió todo lo que hizo Cardoso sino que continuó, lo mismo pasó en Chile. Se cambian algunas cositas pero nadie discute la independencia de los poderes, la libertad de prensa o la transparencia en las cuentas”.
Finalmente, se mostró optimista: “La gente se dio cuenta que puede participar y cambiar las cosas. Hay que salir de ese lugar cómodo como hice yo hace 10 años, porque sólo desde la política se pued cambiar” y concluyó: “Los argentinos nos dimos cuenta que no vamos a tercerizar el futuro, no lo vamos a delegar”.
En diálogo con el periodista Alberto Lotuf ( A Diario, Radio 2), Macri analizó las marchas de este jueves: “El gobierno intenta minimizar lo que pasa, éste es un país joven que está despertando y empieza a ver que el futuro está en sus manos, ve el contexto mundial y no quiere quedarse afuera”, indicó.
“Ante esta reforma judicial la gente vence el miedo y dice que no. Lo único que teme es que esos hijos que llevaron ayer en los hombros se queden sin futuro, eso expresaron en la calle”, continuó. Luego, haciendo mención a lo expresado en el programa por Ricardo Foster, sostuvo: “Muchos de los que ayer se manifestaron votaron a Cristina y en eso se equivoca Foster y otros”.
Sin embargo, consideró que hubo un cambio en la actitud del gobierno: “Dio un gran paso porque en vez de descalificar a los que salen a la calle, ha pasado a una actitud de silencio respetuoso aunque siguen creyendo que esos que se quejan no son parte de quienes los votaron”, ahondó.
El ex presidente de Boca cuestionó la falta de acuerdo en el país. “Suena increíble que a esta altura del partido no se logre la unidad tal cual sucede en Brasil, en Uruguay o en Chile”, observó y continuó en ese sentido: “¿Lula no cambió todo lo que hizo Cardoso sino que continuó, lo mismo pasó en Chile. Se cambian algunas cositas pero nadie discute la independencia de los poderes, la libertad de prensa o la transparencia en las cuentas”.
Finalmente, se mostró optimista: “La gente se dio cuenta que puede participar y cambiar las cosas. Hay que salir de ese lugar cómodo como hice yo hace 10 años, porque sólo desde la política se pued cambiar” y concluyó: “Los argentinos nos dimos cuenta que no vamos a tercerizar el futuro, no lo vamos a delegar”.
Cargando audio...
Mauricio Macri (Radio 2)