Desde el viernes a la tarde, cuando se desató una tormenta de viento en la región y que tuvo un fuerte impacto en la ciudad de Rosario, no dejaron de sucederse los llamados a la Central de Operaciones de Emergencia que a lo largo de los tres días recibió unas 500 denuncias en las que vecinos exigen el retiro de árboles, cables, ramas y carteles que el viento de más de cien kilómetros por hora desprendió con su furia, de acuerdo a lo informado por el director de Defensa Civil Marcos Escajadillo a Radio 2.

Este lunes, de acuerdo a lo que adelantó a Rosario3.com, el concejal e intendente interino por la ausencia de Miguel Lifscihtz, Miguel Zamarini, "comienza el retiro de las ramas y árboles que durante el fin de semana se cortaron porque obstruían calles o bien, se habían caído sobre alguna vivienda o auto”.

Este trabajo demandará al menos unos diez días y será llevado a cabo por personal de Parques y Paseos junto con áreas de Servicios Urbanos. En tanto, Zamarini destacó: “Ha habido gran cantidad de árboles caídos sobre viviendas y hubo que trabajar mucho durante el fin de semana”, precisó, haciendo referencia al labor de unas 25 cuadrillas municipales que desde muy temprano y hasta entrada la tarde de dedicaron a retirar pesados troncos, dejándolos a un costado, listos para que sean levantados a partir de esta semana.

Este lunes cuadrillas de los seis distritos municipales formadas por personal de Política Ambiental, Servicios Públicos, Alumbrado Público y Obras Públicas municipales y empresas privadas contratadas a tal efecto recorrerán los barrios para detectar situaciones particulares que atender”, expuso el edil socialistas, teniendo en cuenta que, más allá de los centenares de reclamos recibidos, seguramente existen algunos casos puntuales que no han sido relevados aún.

En cuanto a las manifestaciones sociales que se dieron este sábado en las inmediaciones del Distrito Oeste Felipe Moré, Zamarini respondió: “No vemos que tengan fundamento, esta tormenta no ha tenido las dimensiones que la de noviembre del año pasado por lo que atendemos sólo los casos puntuales”, advirtió.

Dos víctimas de la tormenta, aún en el Centenario

Se trata de de Carlos Santamaría, un hombre de 50 años que sufrió una herida muy grave cuando una vara se le incrustó en el tórax, mientras conducía su coche, el viernes pasado, al momento en que se desató el temporal, en la zona del Parque Sunchales. Fue trasladado al Centenario donde, ese día, a la noche, los médicos le practicaron una intervención quirúrgica. Por estas horas continua en franca mejoría en las instalaciones del hospital.

En tanto, otro herido de gravedad espera reponerse en ese efector. Es Marcelo Rapari, de 31 años, que sufrió un accidente en su coche al ser embestido por un vagón que, empujado por los fuertes vientos, impactó de lleno contra el auto, mientras cruzaba un paso a nivel en Villa Gobernador Gálvez.

Dos días más con velas

La tormenta también causó el destrozo del cableado eléctrico tanto de media como de baja tensión. Este lunes, en el Empresa Provincial de la Energía (EPE), se acumulaban unos 400 reclamos de usuarios que carecen, por estas horas, de electricidad en sus hogares.

En conversación con el programa Diez Puntos de Radio 2, Marcelo Vesello, vocero de la EPE, informó que ya se encuentran reparadas las 22 líneas de media tensión que fueron dañadas por los vientos huracanados del viernes. Sin embargo, una vez finalizada la tarea, encontraron numerosos desperfectos en las líneas de baja tensión, que ya comenzaron a reparar.

“Esto nos llevará la menos 48 horas”, puntualizó Vesello, con tono poco esperanzador. “Es que se trata de reclamos puntuales y diversos pero hemos triplicado las cuadrillas con refuerzos de la provincia para hacerle frente”, confió. Mientras tanto, informó que la mayoría de los desperfectos se dieron a partir de la caída de árboles sobre tendidos aéreos en barrios periféricos, donde abunda la vegetación