Junto con el sobrepeso, los hombres también fueron los que más problemas de hipertensión presentaron. El 23% del tota. tenía valores elevados contra un 10% entre el grupo de mujeres, de acuerdo a un relevamiento efectuado en las carpas sanitarias que montó el gobierno bonaerense.
Sobre 1.627 concurrentes a las carpas, el 65% fueron mujeres y el 54% de los hombres que concurrieron presentó más peso del considerado normal en relación a su altura.
Especialistas del Ministerio de Salud destacaron que en el cuidado de la salud incide mucho más en las mujeres que en los varones en parte porque la importancia de los controles en el embarazo está ampliamente difundido.
"Cuando espera un bebé, la mujer se cuida al tiempo que protege a su hijo, y todo el entorno la motiva a cuidarse y a consultar, cosa que no ocurre con el varón", destacó la coordinadora del Instituto Provincial del Cáncer, Alejandra Fontao.
Precisó, además, que existen "algunos prejuicios machistas que ahuyentan al hombre del médico, o tienden a dejarse estar y a aguantar ante los dolores", expresó la funcionaria.
Sostuvo también que "la mujer queda ligada al médico culturalmente desde la adolescencia y, si son madres, mucho más, porque llevan a sus hijos a vacunarse, a controlarse y, al estar más tiempo en ámbitos sanitarios, se interiorizan sobre sus propias necesidades", agregó Fontao.
Indicaron, además, que los varones adultos "sobre todo a partir de los 50 años, presentan peores indicadores de salud que las mujeres. Por eso recomiendan motivar el hábito de los chequeos médicos periódicos entre los varones de cada familia".
Fuente: Telam