La región de Cuyo es la que concentra la mayor cantidad de prófugos en causas por delitos de lesa humanidad con 25 casos, según datos de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. Mendoza es la provincia que más casos de fugados reúne: 20. En tanto, Capital computa 14 y Rosario ocho.

En Cuyo, Mendoza es seguida por San Juan con cinco prófugos y San Luis con uno. Además, once están prófugos de juzgados federales de la capital mendocina y otros nueve del juzgado de San Rafael, con la salvedad de que un mismo imputado es buscado en los dos distritos.

“Uno de los más representativos es el caso del ex camarista Otilio Romano, prófugo en Chile”, señaló Pablo Salinas, abogado defensor de los derechos humanos y representante del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH).

El letrado mendocino agregó que hace unas semanas llegaron a esa provincia legisladores de la Nación para plantearle la situación al juez federal Walter Bento, quien está al tanto del llamativo número de casos.

La Procuración a cargo del fiscal Jorge Auat consignó que los últimos prófugos, Jorge Olivera y Gustavo De Marchi, estaban a disposición de jueces de esa jurisdicción federal, que autorizaron el traslado a la ciudad de Buenos Aires para ser atendidos en el Hospital Militar Central, lugar desde el que se fugaron el 25 de julio pasado.

Las jurisdicciones que siguen a Mendoza en cantidad de prófugos son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con 14. Por otro lado, Rosario tiene ocho casos y Mar del Plata, seis.

La nómina se completa con Bahía Blanca (4), San Martín (1), Comodoro Rivadavia (1), Córdoba (2), La Plata (4), Paraná (1), Posadas (1), Resistencia (2), Salta (3) y Tucumán (2).

En tanto, las únicas jurisdicciones que no registran prófugos son las de cámaras federales de General Roca (Río Negro) y Corrientes.

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad también registró los casos de 92 imputados que se encontraban prófugos y que fueron capturados por diferentes fuerzas de seguridad en los últimos diez años.