Finalizó el período para realizar la pre inscripción online para el sorteo de los dos mil lotes del programa "Mi Tierra, Mi Casa" y según informaron desde el gobierno provincial, unas 6.530 personas obtuvieron su turno para efectuar el trámite definitivo en el Patio de la Madera.

"Finalizamos con gran éxito este proceso de pre inscripción, con el que facilitamos a la población que pueda elegir desde su casa un día y hora determinado para acercarse a hacer el trámite sin hacer colas", afirmó el Secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone.

Una vez realizado el trámite en el Patio de la Madera, los interesados quedan sumados al Registro Único de Inscripción Permanente (RUIP), que hoy ya cuenta con 13 mil personas. Este listado será la base de los sorteos, los cuales se realizarán a principios de 2013.

Los requisitos para ingresar a los registros son: poseer DNI y ser mayor de 18 años; constituir un grupo conviviente permanente; tener ingresos familiares demostrables mayores a 4.000 pesos; tener residencia por lo menos durante dos años en la ciudad de Rosario; y no tener casa o lote propio ni haber sido adjudicatarios de viviendas financiadas por el Estado.

El perfil de los interesados

Según datos revelados por el secretario de Estado del Hábitat, hay una porción importante de jóvenes en el listado de inscriptos, así como también de familias con ingresos entre los 4 mil y los 6.500 pesos.

“Tal como fue previsto originariamente, el programa se focaliza en resolver el problema habitacional de personas de nivel de ingreso medio que hoy se encuentran excluidos del acceso la vivienda”, dijo Leone, al tiempo que detalló que los inscriptos “en su mayoría son jóvenes de niveles de ingreso del orden de los 5.500 pesos de promedio”.

Del total de pre inscriptos a través de la web, la franja con ingresos entre 4.000 y 6.500 pesos representa el 67 por ciento. Luego entre 6.500 y 8.000 pesos reúne al 16 por ciento; entre 8.000 y 10.000 pesos el 12 por ciento; y aquellos con ingresos mayores a 10.000 pesos el 5 por ciento.

Respecto del perfil generacional, el 43% de los nuevos inscriptos se encuentran en la franja etaria que va de los 20 a los 29 años. Lo sigue el segmento 30 a 39 con el 30% y el de 40 a 49 con el 19%. El restante 6% se lo quedan aquellos entre 50 y 70 años.