El gobernador Antonio Bonfatti participó hoy, en el Monumento Nacional a la Bandera, del acto de cierre de "El Congreso de los Chicos. Hablemos de la Felicidad", que se realizó durante tres jornadas con múltiples actividades en las ciudades de Rosario y Santa Fe. La convocatoria se organizó en homenaje a los 30 años de democracia.

Miles de niños santafesinos de entre 4 y 14 años colmaron el Patio Cívico, acompañados por chicos de todo el país y de Latinoamérica. “Debemos escucharlos; si lo hacemos, los adultos vamos a aprender mucho”, afirmó el gobernador Bonfatti.

“Estamos disfrutando de escuchar el mensaje de los chicos, de verles las caritas sonrientes, de lo que nos dicen y qué, sin dudas, tenemos que hacer”, afirmó el gobernador. “Para ellos estos tres días han sido una experiencia inolvidable, tienen una alegría infinita, y creo que eso es lo positivo de este congreso”, señaló Bonfatti, y añadió: “Debemos escuchar a los chicos; si lo hacemos, los adultos vamos a aprender mucho”.

En el acto también estuvieron presentes los ministros, de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; Educación, Claudia Balagué; de Seguridad, Raúl Lamberto; de Desarrollo Social, Mónica Bifarello, y de Salud, Miguel Angel Cappiello; la intendenta local, Mónica Fein, y el ex gobernador Hermes Binner, entre otros.

El cierre contó con importantes números musicales, entre los que destacaron, Patricia Sosa, Luis Pescetti, y Jorge Fandermole, entre otros artistas.

En el patio del Molino, Santa Fe, más de 5000 personas participaron del espectáculo montado en el patio de los paraboloides, entre ellos los casi 1500 niños de entre 4 y 14 años protagonistas del Congresito, que bailaron y disfrutaron de un día pleno con las canciones de Patricia Barrionuevo, Rubén Carughi,  Raúl Segades y un cierre a puro ritmo con Rubén Rada. 

“Lo soñamos, lo imaginamos, y lo vivimos. Finalmente entramos en un  mundo dentro de otro mundo, desarmamos el puzzle, y encontramos miles de pequeños milagros en cada uno de los congresales que durante estas  tres jornadas transitaron el Congreso de los Chicos. Hablemos de la  Felicidad”, fueron las palabras de apertura en la voz de la conductora del evento, quien agregó “conmemoramos este mes 30 años de la  recuperación de la democracia, y nos reunimos en Santa Fe para  acompañar y honrar la infancia”.

Mientras la pantalla se llenaba de imágenes que mostraron en  pocos minutos los tres días de encuentro, juego y acción, relatos y creaciones, inventos y construcciones, se leyó el Preámbulo de los  Congresales, escrito por los chicos: “Nos los representantes de los chicos santafesinos e invitados argentinos y de Latinoamérica, decimos  en congreso constituyente que lo que termina con la felicidad es la plata, y decidimos derogarla, desde hoy nadie tendrá ni usará plata hasta que los grandes decidan repartir bien la plata, las cosas, las  palabras y la tecnología”.

Conclusiones

Durante el acto se leyeron las primeras conclusiones de las decenas de encuentros realizados por chicos de toda la provincia de Santa Fe, de provincias argentinas y de ciudades latinoamericanas, que tuvieron  como escenario El Tríptico de la Imaginación integrado por El Molino, Fábrica Cultural; La Redonda, Arte y Vida Cotidiana y La Esquina Encendida, y la propia Casa de Gobierno.

Dijeron los niños sobre la felicidad: “La felicidad es bailar en secreto, sin que nadie te mire ni sepa que estás bailando”; “Es alargar el tiempo...”; “Es tener permiso para reírse...”.

Dijeron los chicos sobre sus derechos: “Tenemos derecho a descansar, a  jugar, a ser felices, a que nos escuchen…”; “Tenemos derecho a jugar solos…”; “Queremos tener derecho a la desmesura, a tener muchos  amigos. Quiero que me inviten a la fiesta que no me invitaron nunca, queremos salir sin miedo, hablar fuerte y sentirnos cómodos en la mesa  de nuestra casa…”.

Dijeron los chicos sobre la identidad: “Cuando no olvidamos más a las personas que amamos y podemos olvidar a las personas malas…”; “Si los  grandes se convirtieran en mariposas, se arrancarían las alas porque pelean todo el tiempo y nunca se entienden…”; “Los chicos tendríamos que plantar una bandera y marcar un territorio como cuando los perros  hacen pis, y decir que no se maten más…”.

Dijeron los chicos sobre el medio ambiente: “No talen árboles…”;  “No  tiren basura por todos lados…”, “No ensucien con basura los ríos…”;  “No maten animales...”; “No nos ahoguen con el humo…”.

Finalmente, dijeron los niños en este congresito: “Que un corazón significa paz, amor, que alguien te quiera, y que alguien te cuide”;  “Que un corazón se enferma, cuando lo alejamos de los que quiere y de sus amigos”;  “Que para ser felices hay que necesitar a los otros,  ayudar y pedir ayuda porque sin los demás estamos muy tristes”.