Estambul, Turquía (por Sergio Roulier, enviado especial)-. La intendenta Mónica Fein ahora se metió de lleno en los negocios y posibles contactos con empresarios de todo el mundo. Lo hizo en el marco de su nueva y última etapa de su gira por Europa. Este domingo participó del lanzamiento oficial de una feria internacional de hombres de negocios e industriales de Turquía y se codeó con representantes de casi 140 países, quienes se convocan por estas horas en la ciudad de Estambul.

Se trata de una feria de negocios realizada por Tuskon, la organización turca de empresarios e industriales más importante –una especie de Unión Industrial Argentina–, dedicada este año a los rubros alimentación, agricultura y maquinaria.

A esta llega la jefa comunal de Rosario a intentar hacer acuerdos comerciales junto a una comitiva de empresarios locales que la acompañan y también a convocar a Turquía a participar como país invitado a la Feria Internacional de Alimentación Rosario (Fiar) 2015.

Fein participó en la cena de gala de apertura del evento junto al cónsul argentino en Estambul, Ernesto Pfirter, y estuvo en la primera plana de los referentes internacionales junto al ministro de Economía de Turquía, Safer Caglayan, las autoridades de Tuskon, y representantes de naciones de Europa, Latinoamérica, Africa, Estados Unidos y el sudoeste asiático.

Este es un paso más para avanzar en negocios con los turcos. A mediados del presente año una delegación de empresarios de ese país estuvieron en Rosario e hicieron "buenas migas" con sus pares rosarinos y la intendenta.

La mandataria devuelve la visita acompañada del presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, y operadores de distintas empresas de la región de los rubros citados.
Turquía es un país muy similar a la Argentina en cuanto a la matriz productiva. Sus exportaciones crecieron en los últimos años y fundamentalmente son proveedores de trigo, maíz, frutas, maquinarias y autopartes, entre otros.

El vínculo con nuestro país es de 800 millones de dólares al año, un 10 por ciento de las exportaciones turcas hacia Latinoamérica. Es el primer país en materia agrícola de Europa y el sexto a nivel mundial.

Este lunes Fein se meterá de lleno con encuentros bilaterales junto a los hombres de negocios, tendrá una entrevista con el ministro de Economía turco y otra con el presidente de Tuskon, entre otras actividades.

La ciudad anfitriona

Estambul es parte de la historia misma de la humanidad. Con solo pensar que se trató de la ciudad que otrora fuera Constantinopla es toda una síntesis de su pasado. Hoy, es una mezcla de urbe con monumentos históricos declarados patrimonio de la Humanidad por la Unesco como la Santa Sofia –templo que sobrevivió por siglos y es una referencia de varias religiones y creencias en un mismo lugar– y la Mezquita Azul –la más importante de los templos musulmanes–; y grandes paseos comerciales como El Gran Bazar y la Feria de las Especias, algo así como una gran feria de La Salada o Ciudad del Este pero con mayor magnitud.

La habitan 13 millones de personas y los días hábiles vienen otras 2 millones a trabajar. Su tránsito es un caos, pero es uno de los conglomerados urbanos que no hay que dejar de visitar.

Es el paso entre Europa y Asia. Hacia un lado del mar Bósforo está el enclave europeo con hoteles internacionales, negocios e industrias; y cruzándolo ya estamos en un nuevo continente plagado de cúpulas religiosas y hasta una muralla que tiene más de dos mil años.