Para alivio de quienes habitan Rosario, todo parece indicar que este verano habrá menos mosquitos que el anterior, en el que la región padeció una de las invasiones más grandes de estos insectos en los últimos años. Y la clave, según
adelantó días atrás la Municipalidad y ahora ratifican los fumigadores, radica en el control de larvas que ya se está llevando a cabo para prevenir la expansión de esta tan molesta plaga.
“Para estos casos, la Municipalidad trabaja con equipos propios y contratados. Y en el caso del sector privado, se lanzó una licitación para principio de octubre, lo que acelera el proceso en relación al año pasado, cuando los controles se realizaron recién a mitad del verano”, explicó a Rosario3.com Luis Horny, presidente de la Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario (Caesar), entidad que esta semana realizará las sextas Jornadas sobre manejo de plagas y vectores (ver abajo).
En concreto, lo que ya está en marcha es el control larvario, que consiste en la aplicación de productos químicos y biológicos en los drenajes a cielo abierto de la ciudad, principales criaderos de los mosquitos, para evitar el desarrollo de los insectos.
“Mosquitos va a haber siempre”, aclaró no obstante Horny, que detalló que en Rosario hay 1200 kilómetros de zanjas, muchos de ellos con agua permanentemente, lo que genera un ámbito ideal para la propagación de esta plaga.
“Sin embargo –remarcó el titular de Caesar–, por la subtropicalización del clima, en los últimos años a llegó a esta zona otra especie de mosquito muy agresivo, conocido como «mosquito de la inundación» (ochlerotatus, en su nombre científico). Y éste se desarrolla muy rápido en charcos luego de los días de lluvia, por lo que sólo se combate con fumigaciones espaciales en su momento”.
Horny señaló por último que el mosquito “es un insecto muy pequeño en todas sus especies”, por lo que los bichos de apariencia similar pero de mayor tamaño no deben ser confundidos con ellos.
Las jornadas
Las sextas Jornadas sobre manejo de plagas y vectores, que tendrán lugar este martes y miércoles en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (España 848), estarán organizadas por la Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario (Caesar), entidad que brinda capacitación técnica y que además desarrolla tareas de divulgación pública destinada al sector.
El temario del seminario, donde se abordará información referida a todo tipo de alimañas, tiene estrecha relación con la salud y calidad de vida de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Para más información se puede visitar el sitio web de Caesar.
“Para estos casos, la Municipalidad trabaja con equipos propios y contratados. Y en el caso del sector privado, se lanzó una licitación para principio de octubre, lo que acelera el proceso en relación al año pasado, cuando los controles se realizaron recién a mitad del verano”, explicó a Rosario3.com Luis Horny, presidente de la Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario (Caesar), entidad que esta semana realizará las sextas Jornadas sobre manejo de plagas y vectores (ver abajo).
En concreto, lo que ya está en marcha es el control larvario, que consiste en la aplicación de productos químicos y biológicos en los drenajes a cielo abierto de la ciudad, principales criaderos de los mosquitos, para evitar el desarrollo de los insectos.
“Mosquitos va a haber siempre”, aclaró no obstante Horny, que detalló que en Rosario hay 1200 kilómetros de zanjas, muchos de ellos con agua permanentemente, lo que genera un ámbito ideal para la propagación de esta plaga.
“Sin embargo –remarcó el titular de Caesar–, por la subtropicalización del clima, en los últimos años a llegó a esta zona otra especie de mosquito muy agresivo, conocido como «mosquito de la inundación» (ochlerotatus, en su nombre científico). Y éste se desarrolla muy rápido en charcos luego de los días de lluvia, por lo que sólo se combate con fumigaciones espaciales en su momento”.
Horny señaló por último que el mosquito “es un insecto muy pequeño en todas sus especies”, por lo que los bichos de apariencia similar pero de mayor tamaño no deben ser confundidos con ellos.
Las jornadas
Las sextas Jornadas sobre manejo de plagas y vectores, que tendrán lugar este martes y miércoles en la sede de la Asociación Empresaria de Rosario (España 848), estarán organizadas por la Cámara de Empresas de Saneamiento Ambiental de Rosario (Caesar), entidad que brinda capacitación técnica y que además desarrolla tareas de divulgación pública destinada al sector.
El temario del seminario, donde se abordará información referida a todo tipo de alimañas, tiene estrecha relación con la salud y calidad de vida de la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Para más información se puede visitar el sitio web de Caesar.