El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, encabezó este miércoles a la tarde el acto de reclamo de los sindicatos contra la reforma judicial frente al Congreso de la Nación, mientras la Cámara de Diputados debatía los proyectos.
El líder camionero calificó de "mentira" la democratización de la justicia y la comparó con la llamada "ley Banelco".
"Quieren democratizar, entre comillas, la justicia. Esta es una mentira más de las que ya estamos acostumbrados, pero que no soportamos más, los argentinos", proclamó desde un camión del sindicato de Judiciales estacionado frente al Congreso, acompañado del titular del gremio, Julio Piumato.
Moyano sostuvo que "seguramente van a votar la ley, porque el coro de alcahuetes y chupamedias seguramente van a votar. Esto me hace acordar lo que pasó con la Banelco. Los senadores votaron (la ley laboral de la Alianza) pero ninguno fue reelecto, fueron castigados por la sociedad".
"Cuando tengamos que definir en octubre no nos olvidemos de estos señores que han actuado en contra de la mayoría de nuestro pueblo", reclamó el camionero, y aventuró que el sindicalismo va a tener "mayoría en la Cámara de Diputados y vamos a tener senadores y vamos a diseñar cómo se conducen los destinos de un país".
Por su parte, un grupo de manifestantes se concentró frente al Congreso para participar del denominado #24A, una suerte de continuidad de las marchas del 18 pasado contra el gobierno nacional y la reforma. La intención era hacer recapacitar (o presionar) a los legisladores que tenían dudas antes de la votación para que lo hagan en contra de la misma.
Contra Cristina
Moyano apuntó contra la presidenta Cristina Fernández y su esposo Néstor Kirchner y afirmó: "Cuando se privatizó YPF, hacíamos movilizaciones y muchos instruían a sus diputados desde el sur de nuestro país para que voten a favor de la privatización. No solamente alentaban la privatización, también festejaron la privatización".
"Se rasgaban las vestiduras, entre ellos la señora presidenta, porque habían logrado recuperar YPF para los argentinos. Y en el momento de hacer las privatizaciones fueron un negocio, y las reestatizaciones también fueron un negocio que lo paga el Estado", criticó.