Organizada por los ministerios de Justicia y Derechos Humanos, de Educación, y de Innovación y Cultura, este martes a las17 se inaugura la muestra de fotografías Soy yo, producida por los jóvenes del Instituto de Recuperación del Adolescente de Rosario (Irar).
La cita es en la sala de las Miradas de la Plataforma Lavardén, Sarmiento y Mendoza, y la colección se puede visitar hasta el 22 de abril.
En la oportunidad se presentará además el número tres de la revista Desatando el nudo de la garganta, también producida por los jóvenes del Irar.
La apuesta es el resultado del trabajo del taller literario de la institución que coordina el poeta Fabricio Simeoni. En este espacio, se trabajó la relación entre ambos lenguajes, palabras e imágenes, para realizar así un anclaje con las fotografías.
El trabajo contó con la participación de las fotógrafas Mariana Terrile, Laura Opicci y Annalisa Banos.
Por otra parte, la revista forma parte del proyecto educativo interministerial que se desarrolla en el Irar, a partir del eje “Con sello propio”.
Este trabajo nuclea los esfuerzos del Ministerio de Educación, de la Subsecretaría de Asuntos Penales, a través de la Dirección de Justicia Penal Juvenil del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y de la Secretaría de Programación Sociocultural y Educativa, a través de la Dirección Provincial de Programas Socioculturales del Ministerio de Innovación y Cultura.
Los talleres que se dictan en el Irar incluyen serigrafía, carpintería, herrería, electricidad, radio, yoga, hip hop, literatura y música. Asisten jóvenes entre 16 y 18 años alojados en el establecimiento por orden judicial, en el marco de lo que se denomina “agenda cultural”, una estrategia para minimizar los daños que generan los contextos de encierro.
Además, funciona en el predio una escuela primaria y un establecimiento secundario para que los jóvenes alojados puedan continuar y completar sus estudios mientras se encuentran cumpliendo las medidas dispuestas por la justicia.