"Trabajaré sin descanso para hacer de este mundo un lugar más sano", dijo Chan a la Asamblea Mundial de la Salud, después de que el máximo órgano de la
OMS diera luz verde a su nombramiento por 150 votos a favor entre los 159 presentes. Fue elegida entre un total de once candidatos. El arduo proceso de selección duró tres días.
Chan, de 59 años, subrayó que centrará su labor de 2007 a 2012 "en la salud de Africa y de las mujeres".
Del continente africano indicó que sus habitantes "llevan consigo una enorme y desproporcionada carga de enfermedades y muertes prematuras, por lo que su salud puede ser el indicador principal de cómo lo está haciendo la
OMS".
Sobre las mujeres, indicó que al hablar de ellas, "no sólo me refiero a la salud materna, porque las mujeres hacen mucho más que tener hijos".
Chan ocupará el puesto de su antecesor, el surcoreano Lee Jong-wook, quien falleció repentinamente el pasado mayo, a mitad de mandato, y tendrá a su cargo una institución con más de 8.400 empleados y un presupuesto de 3.300 millones de dólares bianuales.
Con la luz verde de la Asamblea Mundial de la Salud, la doctora Chan se convierte en la séptima directora general de la
OMS y en la segunda mujer que lo hace,
desde su creación en 1946. La primera fue la noruega Gro Harlem Bruntland, quien dirigió la agencia sanitaria de la ONU entre 1998 y 2003.
Fuente: EFE