Bianfa, reconocido artista gráfico santafesino, falleció ayer a los 46 años. Sus dibujos, chistes e ironías estuvieron en las páginas de Página 12, El Litoral, Billiken, Hortensia y La Voz del interior. Hace poco llamó la atención uno de sus inventos: Super-Watt, super héroe que seguirá peleando contra el Derrochón.

Fabián César Magliano nació el 17 de noviembre de 1960. Cursó los estudios primarios en el colegio San José de Varones; el secundario, en el Colegio de la Inmaculada Concepción, y terciarios, en la Universidad Nacional del Litoral, donde estaba por finalizar la carrera de Licenciatura en Saneamiento Ambiental.

Comenzó a publicar en octubre de 1987 la tira diaria "Rogelio, un ratón de clase media", para el diario Hoy en la Noticia, que se publicó hasta el cierre de ese medio. Posteriormente, la misma se editó en los diarios El Litoral, en 1990, y El Diario (Paraná, Entre Ríos), entre el 90 y el 91, en forma de plancha dominical y en colores. Fue ese mismo año y en ese mismo medio donde creó la serie ecológica "Bianfa en el mundo de los pájaros", una recreación de distintas especies de la zona, en tono de humor, con características educativas.

En 1990, creó "Las Ecofigus", primeras figuritas ecológicas del país, declaradas de interés provincial por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, utilizándose con mucho suceso en las aulas santafesinas. También ilustró tapas de libros para la editorial Merops de Buenos Aires y creó viñetas para los billetes de la Lotería de Santa Fe.

Dibujó para las revistas Hortensia (Córdoba), Sex-Humor y El Tajo (Buenos Aires), Bla con Humor Santafesino y Pararrisas, entre otras publicaciones santafesinas. Fue, asimismo, humorista gráfico de Página 12; de la revista Billiken; de editorial Atlántida, donde publicó juegos educativos y cuentos; de la Editorial Propuestas (Córdoba) y de La Voz del Interior (Córdoba).

En los comienzos de los 90, realizó el micro semanal televisivo "José Micrófono", dibujos semianimados en donde un comentarista deportivo (un loro) hablaba en tono de humor sobre lo ocurrido en la fecha del fútbol. Realizó junto a Sergio Fasola (Kanal K) "Locobichos", 66 micros ecológicos de dos minutos de duración, donde trabajó en guiones y canciones, participando también en la creación de la escenografía.

En su fructífera carrera recibió prestigiosas distinciones. Por su plancha dominical a colores "Bianfa en el mundo de los pájaros", obtuvo el premio Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas), en el rubro ilustraciones de interés general y por sus trabajos en Humor Gráfico fue finalista en el certamen Coca-Cola en las Ciencias y las Artes, y en "La Lumaca che Sorride" (Italia).

Como ilustrador participó en "La pulpo" (Claudio Cherep) y "Hambre de Fútbol" (Claudio Cherep, Walter Saavedra), y en varios libros de humor en Córdoba. Uno de sus últimos trabajos fue "Paren la Argentina, me quiero bajar", publicado por Ediciones de la Cortada. También, "Un Ogro Aburrido" (Cuento Infantil- Objeto); "El Amor todo lo puede" (Ilustraciones), en coautoría con Alicia Barberis; "Bianfa en el mundo de los pájaros" y "Bianfa y Rep,... en la ruta", para la UNL.