Quiero retruco. Luego de numerosas denuncias de “discriminación” por parte de Santa Fe a la Nación por no coincidir con su color político, ahora es el gobierno central el que devolvió esa acusación. Fue en ocasión del anuncio de obras para municipios y comunas de la provincia que, según señalaron diferentes funcionarios kirchneristas, no reciben fondos de parte de la administración de Antonio Bonfatti.
El que encendió la mecha fue el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, en el marco de una reunión que mantuvo este martes con más de 20 intendentes y 150 presidentes comunales santafesinos en la Casa Rosada. Sostuvo que el plan de obra pública "Más Cerca", que lleva adelante su cartera, servirá para subsanar la “discriminación que realiza la provincia” con los distritos que no le son afines.
"En Santa Fe queda un enorme trabajo por hacer en materia de equidad y en obra pública", afirmó el funcionario nacional, al iniciar el encuentro.
"Estamos haciendo aquí un acto reparador, de justicia, de equilibrio fiscal, de ir el Estado nacional en auxilio de aquellos que son injustamente discriminados en su provincia", prosiguió.
En esa misma línea, De Vido señaló a los dirigentes y jefes comunales que ellos "evidentemente en Santa Fe no tienen la palabra nunca, salvo para ser castigados y marginados, culpados de la mayoría de los problemas que hay en materia de infraestructa, energía, salud, por omisión clara o por políticas completamente distintas a las que llevamos adelante nosotros con ustedes".
“Paralizadas y sin respuesta”
Por su parte, el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, redobló la apuesta en sus declaraciones vertidas por la tarde en Radio 2: “Sin dudas, hay una clara discriminación de la provincia a determinados municipios y comunas, es indiscutible y se ve con los números”, sostuvo.
“En cuatro años como intendente (de Granadero Baigorria, antes de saltar al plano nacional), yo no pude recibir una sola obra”, aseguró en el programa La primera de la tarde.
Aseguró que el plan de obras anunciadas por De Vido “claramente sirve a los santafesinos”, ya que “localidades como Baigorria, Malabrigo o Ceres están paralizadas por no tener dinero del gobierno provincial”.
Remarcó además que estos municipios “hacen estas mismas gestiones ante la provincia pero no hay respuestas”, y consideró que “el único problema que tiene Santa Fe es de gestión, no es otro”.
A la inversa, destacó las inversiones realizadas desde la Nación “en más centrales termoeléctricas, mayor producción de energía y el acueducto” en territorio provincial. Y puntualmente sobre Rosario, repasó las obras hechas en cloacas, la avenida Circunvalación (“se vienen invirtiendo más de 3.500 millones de pesos”) y el puerto de la ciudad.
A su turno, el jefe de Gabinete de ministros, Juan Manuel Abal Medina –también presente en la reunión con los intendentes–, sostuvo que el gobierno nacional "sabe lo que sucede en Santa Fe" y que por ello "va a estar trabajando codo a codo" con los jefes comunales para terminar de transformar esa realidad.
"No hay posibilidad de que a un municipio le vaya bien si a la provincia no le va bien y a ninguna provincia le puede ir bien si al país le va mal", concluyó.
Las obras
Más allá de la polémica, De Vido anunció este lunes inversiones nacionales de más de 248 millones de pesos para la realización de 333 obras de infraestructura de rápida ejecución en 25 municipios y 131 comunas de la provincia de Santa Fe.
Los trabajos totalizarán más de 3.500 millones de pesos previstos para 2013 en toda la provincia.
Las obras del plan nacional comprenden más de 50 cuadras de pavimento para acceso a barrios, escuelas, hospitales, reacondicionamiento y mejoramiento en más de 40 plazas y espacios públicos, 30 intervenciones de iluminación en espacios públicos, 80 intervenciones en distintas localidades para la realización de cordón cuneta, construcción de más de 70 viviendas, red de agua por más de 20 mil metros para barrios, 8 intervenciones en canales y entubamientos en varias localidades.
Alejandro Ramos (Radio 2)