Las víctimas de trata vuelven a caer en las redes de prostitución a pesar de ser rescatadas. Esto es lo que expresó Gustavo Vera, a cargo de Alameda, una organzación que trabaja en la problemática de la trata de personas. Su declaración fue emitida en el marco del anuncio del gobierno nacional de crear una ley que castigue a quienes consumen prostitución.

En declaraciones al programa A Diario que conduce Alberto Lotuf en Radio 2, Vera celebró la posibilidad de contar con una normativa que caiga sobre los llamados clientes pero advirtió que las víctimas de las redes de tráfico de personas sufren, actualmente, de la carencia de políticas públicas que les permitan reisertarse social y laboralmente y así dejar de ser presas fáciles para la explotación sexual.

“Falta saber qué hacer con las víctimas. No hay cifras sobre cuántas fueron reisertadas y en qué tipo de economía lo hicieron. No pueden dar ese dato”, acusó. “La política de rescate dura meses, acompaña a la víctima para que declare pero después se las deja a su propia suerte”, agregó.

Vera confió en que “hay muchas víctimas que fueron rescatadas varias veces porque fueron revictimizadas” y con esto cuestionó las cifras oficiales difundidas por el gobierno nacional. En este sentido, indicó: “Sólo les entregan un pequeño subsidio para que desarrollen un emprendimiento, es una locura y siempre fracasan. Les dan unos pocos pesos pero no sirve porque las devuelven a sus lugares de origen y vuelven a ser victimizadas”.

La normativa que penaliza a quienes consumen prostitución será impulsada por el gobierno nacional, según anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, quien indicó que en 2014 el Ejecutivo nacional trabajará en esta temática.

La cartera de Justicia distribuyó el jueves un informe estadístico que indica que desde la sanción en 2008 de la ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas se rescataron 5.884 personas tras 2.745 allanamientos.

El informe reveló también que más de 1.560 víctimas de este delito fueron rescatadas durante los primeros diez meses de 2013.