Ni cachetadas, pellizcotes ni patadas por lo bajo. Nada de eso, nunca más. En Uruguay, los chicos gozarán del derecho a no ser castigados físicamente por el sólo hecho de ser menores, ni siquiera podrán hacerlo sus padres ni tutores.
La iniciativa es de la senadora por el Frente Amplio, Margarita Percovich, quien en diálogo con el periodista Luis Novaresio, por Radio 2, explicó los alcances de la normativa que se discutirá en la Cámara Baja de Uruguay. “Se prohíbe el castigo físico en la educación y el trato humillante hacia los niños”. De aprobarse, el país oriental será el primero de los países americanos que erradique el castigo físico y moral en la infancia.
Según apuntó la legisladora, la ley de Violencia, aprobada en 2002, no hacía referencia a niños y este punto fue detectado por la Organización de las Naciones Unidas, que llamó la atención al gobierno uruguayo al respecto.
De esta manera, el Senado uruguayo debatirá una ley que deja sin efecto la "bofetada correctiva" aplicada a los niños por sus padres y cambiará así la legislación actual, que legitima la cachetada como sistema correctivo o disciplinador.
El Código Civil uruguayo establece que “los padres tienen la facultad de corregir moderadamente a sus hijos” y extiende la aplicación de esa “corrección moderada” a los tutores.
“Damos el primer paso”, auguró Percovich. “Esto no quiere decir que nos metamos en las casas, no se trata de un delito sino de cambiar la cultura. La cachetada tendría que estar eliminada de la relación entre padres e hijos”, sostuvo.
La iniciativa es de la senadora por el Frente Amplio, Margarita Percovich, quien en diálogo con el periodista Luis Novaresio, por Radio 2, explicó los alcances de la normativa que se discutirá en la Cámara Baja de Uruguay. “Se prohíbe el castigo físico en la educación y el trato humillante hacia los niños”. De aprobarse, el país oriental será el primero de los países americanos que erradique el castigo físico y moral en la infancia.
Según apuntó la legisladora, la ley de Violencia, aprobada en 2002, no hacía referencia a niños y este punto fue detectado por la Organización de las Naciones Unidas, que llamó la atención al gobierno uruguayo al respecto.
De esta manera, el Senado uruguayo debatirá una ley que deja sin efecto la "bofetada correctiva" aplicada a los niños por sus padres y cambiará así la legislación actual, que legitima la cachetada como sistema correctivo o disciplinador.
El Código Civil uruguayo establece que “los padres tienen la facultad de corregir moderadamente a sus hijos” y extiende la aplicación de esa “corrección moderada” a los tutores.
“Damos el primer paso”, auguró Percovich. “Esto no quiere decir que nos metamos en las casas, no se trata de un delito sino de cambiar la cultura. La cachetada tendría que estar eliminada de la relación entre padres e hijos”, sostuvo.