No sólo el Monumento cumple años. También un 20 de junio, pero hace 42 años, fue la primera transmisión de Canal 3.
Sí, el 20 de junio de 1965, en coincidencia con los festejos del Día de la Bandera, vio la luz este canal de aire que se convirtió en referente de la televisión abierta en el interior del país. Las emisiones de prueba eran comandadas por el ingeniero Ernesto Juan Daumas. Desde principios de los años 30, Daumas experimentó con la transmisión de imágenes de televisión (lo hizo con el sistema electromecánico del disco de Nipkow), y más adelante electrónicamente con tubos de rayos catódicos (Philips, de Holanda)
Pasó mucho tiempo hasta que Alberto Gollan, junto con Daumas y otros importantes representantes de la ciudad, fundaran Televisión Litoral SA , que en agosto de 1964 recibió la licencia estatal para el Canal 3.
La transmisión de las primeras imágenes, en blanco y negro, se generaban en la planta transmisora en avenida Perón (ex Godoy) 8101. En aquel momento se emitieron los primeros noticieros con la conducción de Noberto Chiabrando, Ricardo Corvá y Julio César Orselli.
En 1966, la demanda de mayor espacio para la producción de programas hizo que los estudios se mudaran a la actual Sala Municipal Mateo Booz, ex Instituto Tráfico, en San Lorenzo 2230, de Rosario. En 1973 se inauguraron los estudios de televisión en Perón 8101, desde donde, luego de ampliaciones y remodelaciones, se transmite actualmente.
La historia en imágenes: