En un año de vida institucional la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes de la provincia atendió 260 casos de vulneración de derechos en todo el territorio de Santa Fe y 160 sólo en la ciudad de Rosario. Según Analía Colombo, la ombudsman con competencia en temas de infancia y adolescencia, "la mayoría de las situaciones recibidas tuvieron que ver con algún tipo de violencia tanto física como psicólogica y casi todas en el ámbito intrafamiliar".
La Defensoría se creó en el marco de la ley de protección de derechos de infancia y es un órgano de control del Ejecutivo y las políticas públicas que se desprenden sobre todo del área de Niñez y Adolescencia. "Nuestro trabajo es velar porque se cumplan los derechos de los niños. No aplicamos políticas pero monitoreamos y en esa delgada línea nuestra intervención es directamente de control y supervisión", expresó la funcionaria.
El lema de la institución es "Estés donde estés, la Defe te escucha". En esa línea la defensora está recorriendo las distintas regiones (Reconqusita, Rafaela, Venado Tuerto, Santa Fe) de la provincia donde se recepcionan las quejas. "Nosotros no somos aplicadores de políticas sino que intervenimos cuando alguna se incumple. El objetivo de la institutción es actuar ante la duda", manifestó y abundó: "Lo que hay que tener es reflejo. A veces en el Estado se busca mucho el marco y se generan demoras. El marco existe porque existe la ley y en ese sentido nos movemos".
Como ejemplo de ese accionar rápido y efectivo, Colombo recordó cuando con el equipo de la Defensoría viajaron a presentar la institución a Yapeyú, un pueblo santafesino. "El acto era en una escuela, ante un publico de muchos niños y con muchos problemas. Lo que hicimos fue hablar de la cultura del buen trato de cómo un niño debía crecer en su familia. Todo con un lenguaje muy llano y al final todos nos juntamos para hacer un dibujo", relató.
Fue ahí que una niña de 11 años se acercó para pedirles ayuda. "Nos dijo que no quería volver a su casa y comenzó a contar con un relato muy duro una serie de maltratos a los que su padre sometía a ella y sus hermanas", dijo Colombo que resolvió intervenir de manera directa-indirecta. "Llamamos a Niñez, pedimos una medida excepcional, las llevamos a un centro de salud con sus hermanas para las atenciones y revisaciones y luego las derivamos a una familia solidaria, más tarde a un hogar. Las tres pedían estar juntas y respondimos a eso", expresó.
Por último, llamó al Estado a agilizar los programas vigentes y los tiempos de acción y a no correrse "en cuestiones de infancia y niñez con políticas sociales de salud y educación"."Nuestro eje es el niño. Si hay demoras en la toma de decisiones los que se perjudican son ellos", concluyó.
Acuerdo con Unicef
A partir de los casos relevados durante todo 2012 el eje de trabajo de este año será el de la violencia en todas sus formas. Para ello se creó junto con Unicef un Observatorio Provincial de Derechos de la Niñez y Adolescencia, que va a monitorear el cumplimiento o no de las leyes de protección a la Infancia en todo en el territorio provincial.
El acuerdo con Unicef se firmó a principios de marzo y actualmente está en marcha un proceso de selección de profesionales que aplicaron a una convocatoria abierta realizada durante ese mes para formar parte del proyecto.
Al cumplir un año de vida institucional, la Defensoría abrió las puertas de su nueva casa en Rosario. Funciona en Italia 321 y sus teléfonos son 4721587/ 88/ 89. El correo electrónico info@defensorianna.gov.ar. Pero cabe recordar, que tiene representación en los demás nodos: Santa Fe, Venado Tuerto, Rafaela y Reconquista.