La ministra de educación de la provincia, Adriana Cantero, hizo este miércoles algunos anuncios relacionados con la transición del sistema educativo actual que se pondrá en práctica desde el año próximo, con la entrada en vigencia de la nueva ley nacional de educación, a la que adhirió Santa Fe.
Si bien los cambios difundidos por la ministra apuntan a algunas cuestiones formales como la emisión de los certificados de estudios para algunos años de la EGB y Polimodal que resultan definitorios, ya que significan el pase de un ciclo al otro, aún no se dieron a conocer aspectos sustanciales del nuevo sistema en relación con los contenidos, programas de estudio y reubicación de docentes cuyas materias se incluyeron en la currícula a partir de la Ley Federal pero probablemente dejarán de existir.
El nuevo sistema, según explicó la ministra, incluirá tres niveles: uno inicial, un segundo nivel correspondiente a la escuela primaria (de 1º a 7º grado) y el tercero conformado por la escuela secundaria (de 1º a 5º año, o al 6º en caso de las escuelas técnicas).
Uno de los interrogantes planteados por los directores de los establecimientos educativos al ministerio de Educación está relacionado con los certificados de estudios que deben emitirse a fin de este año. La ministra informó que quienes terminen el nivel inicial en noviembre de este año, recibirán el certificado de Educación Inicial aprobada, mientras que a los alumnos que finalicen 7º año de EGB, se les otorgará el certificado de finalización de la Escuela Primaria.
Por su parte, los que finalicen este año el 9º año de la EGB recibirán un certificado equivalente al 2º año de la Escuela Secundaria obligatoria cursada y aprobada y los que terminen este año el nivel Polimodal, tendrán el certificado de Escuela Secundaria Completa. En todos los casos, los certificados serán emitidos por las direcciones de los establecimientos y no hará falta que los padres se movilicen hasta el Ministerio de educación.
Otro punto a resolver es el de las inscripciones para el año 2008, ya que la situación varía según las instalaciones con que cuente cada establecimiento.
Las escuelas que hoy tienen el nivel EGB completo, además del Polimodal en un mismo edificio, seguirán brindando la escolaridad primaria y secundaria completas, mientras que los establecimientos que tengan EGB completa y 8º y 9º años independientes (40 en toda la provincia), continuarán con el cursado de 1º y 2º año de la nueva secundaria en forma independiente en otros edificios, hasta que implementen en forma paulatina la incorporación de 3º, 4º y 5º año.
La mayoría de las escuelas (160 en toda la provincia) en cambio, que tienen el nivel EGB completo, pero no pueden abrir 3º, 4º y 5º, harán que sus alumnos cursen en forma independiente, en otra escuela cercana, el 1º y 2º año de la secundaria, equivalente hoy a 8º y 9º del tercer nivel de la EGB.
Una situación particular es la que deben resolver las escuelas rurales. En ese caso en particular, el cursado de 1º y 2º de la nueva secundaria dependerá de la escuela secundaria que sea sede del agrupamiento al que la escuela rural corresponda.
La ministra adelantó además que serán necesarios más cargos y más horas cátedra, sobre todo para cubrir la escuela secundaria obligatoria, pero que la cantidad de escuelas existentes en la actualidad es suficiente y están en buenas condiciones.
Si bien los cambios difundidos por la ministra apuntan a algunas cuestiones formales como la emisión de los certificados de estudios para algunos años de la EGB y Polimodal que resultan definitorios, ya que significan el pase de un ciclo al otro, aún no se dieron a conocer aspectos sustanciales del nuevo sistema en relación con los contenidos, programas de estudio y reubicación de docentes cuyas materias se incluyeron en la currícula a partir de la Ley Federal pero probablemente dejarán de existir.
El nuevo sistema, según explicó la ministra, incluirá tres niveles: uno inicial, un segundo nivel correspondiente a la escuela primaria (de 1º a 7º grado) y el tercero conformado por la escuela secundaria (de 1º a 5º año, o al 6º en caso de las escuelas técnicas).
Uno de los interrogantes planteados por los directores de los establecimientos educativos al ministerio de Educación está relacionado con los certificados de estudios que deben emitirse a fin de este año. La ministra informó que quienes terminen el nivel inicial en noviembre de este año, recibirán el certificado de Educación Inicial aprobada, mientras que a los alumnos que finalicen 7º año de EGB, se les otorgará el certificado de finalización de la Escuela Primaria.
Por su parte, los que finalicen este año el 9º año de la EGB recibirán un certificado equivalente al 2º año de la Escuela Secundaria obligatoria cursada y aprobada y los que terminen este año el nivel Polimodal, tendrán el certificado de Escuela Secundaria Completa. En todos los casos, los certificados serán emitidos por las direcciones de los establecimientos y no hará falta que los padres se movilicen hasta el Ministerio de educación.
Otro punto a resolver es el de las inscripciones para el año 2008, ya que la situación varía según las instalaciones con que cuente cada establecimiento.
Las escuelas que hoy tienen el nivel EGB completo, además del Polimodal en un mismo edificio, seguirán brindando la escolaridad primaria y secundaria completas, mientras que los establecimientos que tengan EGB completa y 8º y 9º años independientes (40 en toda la provincia), continuarán con el cursado de 1º y 2º año de la nueva secundaria en forma independiente en otros edificios, hasta que implementen en forma paulatina la incorporación de 3º, 4º y 5º año.
La mayoría de las escuelas (160 en toda la provincia) en cambio, que tienen el nivel EGB completo, pero no pueden abrir 3º, 4º y 5º, harán que sus alumnos cursen en forma independiente, en otra escuela cercana, el 1º y 2º año de la secundaria, equivalente hoy a 8º y 9º del tercer nivel de la EGB.
Una situación particular es la que deben resolver las escuelas rurales. En ese caso en particular, el cursado de 1º y 2º de la nueva secundaria dependerá de la escuela secundaria que sea sede del agrupamiento al que la escuela rural corresponda.
La ministra adelantó además que serán necesarios más cargos y más horas cátedra, sobre todo para cubrir la escuela secundaria obligatoria, pero que la cantidad de escuelas existentes en la actualidad es suficiente y están en buenas condiciones.