A los reclamos de mayor seguridad, prórroga del vencimiento del plazo para incorporar algún sistema de seguridad (puede ser el blindex, luz de pánico o el GPS), mayor control de los remises ilegales y revisión en el número de nuevas licencias a habilitar, los taxistas sumaron ahora los problemas que, de acuerdo a ellos, genera la falta de viajes originada con la incorporación de las nuevas chapas. Según manifestó el taxista Helio Beltramo, de la Asociación de Conductores de Taxis, “hay peleas por la recaudación, muchos se agarran a los ganchos por los viajes”.

En contacto con el móvil de Radio 2, Beltrame aseguró que “en el último tiempo hubo una baja de un 35 por ciento en la recaudación tanto de día como de noche” y relacionó este comportamiento con la incorporación de las nuevas chapas. “Hay peleas porque no hay trabajo, hay un verdadero canibalismo porque se roban los viajes tal cual pasaba años atrás cuando no había trabajo para todos”, analizó.

Según precisó el taxista, las peleas de puños son una constante entre los choferes, sobretodo en las paradas principales como la de Alvear y Brown. “La realidad es que si vos tenés una torta para quince no pueden comer de ahí 50”, graficó la situación.

Por su parte, el titular de la Cámara de Titulares de Licencias (Catiltar), José Tornambé, en diálogo con Radio 2, admitió: “Sí, estamos muy preocupados en el sector ha disminuido el trabajo sobretodo de los choferes y seguimos los titulares. Se hace imposible seguir creciendo”, agregó.

En cuanto a la presencia de los nuevos taxistas en la calle, Tornambé puso paños fríos: “Son colegas, ya no son más los que sacan el trabajo y para ellos también se les ha puesto jodido y quieren salir del sistema”, precisó.

La inseguridad hacia fuera

Las cámaras de titulares de taxis decidieron exigir a la Secretaría de Servicios Públicos municipal la prórroga del vencimiento del plazo para la instalación de los sistemas de seguridad que vence el 25 de septiembre.

La normativa ordena a los taxistas a aplicar en sus coches algún sistema de seguridad que puede ser el blindex, el sistema GPS (monitoreo satelital) o bien la llamada luz de pánico que se activa desde un botón oculto en el vehículo.

Sin embargo, tanto desde la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti) y la Cámara de Titulares de Licencias (Catiltar) aseguraron que no creen posible llegar a cumplir con la medida en el plazo estipulado.

Tornambé, por su parte, aseguró que en su auto ha instalado el sistema de seguimiento satelital pero advirtió que la seguridad pasa por la mayor presencia policial. “Queremos que esté la policía como estuvo en su momento porque con la inversión no hay solución”

De acuerdo al taxista, desde que acordaron con el municipio la imposición de dicha normativa, el municipio no cumplió con su palabra: “Hay inseguridad y disminuyó el trabajo y a pesar de que le dijimos que no era conveniente poner más chapas, pusieron las nuevas chapas igual”

En tanto, este martes, los peones de taxis cortaron el tránsito en Presidente Roca al 1700. Allí exigieron mayor seguridad (corredores seguros) y se expresaron a favor de un mayor control de los remises ilegales y del número de nuevas licencias a habilitar.