Este jueves desembarcan nueve estrenos en los cines rosarinos. Llegan películas para todos los gustos: documental, thriller, romance, acción y comedia. “Este es el fin”; “El quinto poder”; “Diana”; “Paranoia”; “Machete kills”; “Kon Tiki”; “Memorias cruzadas”; “Una familia gay”; y “La boleta”. Éstos son los títulos que a partir de hoy actualizan la cartelera; los dos últimos son producciones nacionales.

“Este es el fin”, cuenta la historia de seis amigos que quedan atrapados en una casa después de que una serie de eventos catastróficos que devastan Los Ángeles. Mientras el mundo se desata afuera, la falta de provisiones y el síndrome del encierro amenazan con acabar la amistad. Finalmente se ven obligados a dejar la casa, enfrentar su destino y el verdadero significado de la amistad y la redención. Una película que se debate entre la comedia y la acción; escrita y dirigida por Evan Goldberg y Seth Rogen.

 

“El quinto poder” es la biopic de Julian Assange, el cerebro detrás de Wikileaks. Engaños, corrupción y filtración de información, un thriller dramático dirigido por Bill Condon.

 

En “Diana”, Naomi Watts interpreta el papel de una princesa de Gales enamorada. La película narra la historia de amor de la madre del futuro rey de Inglaterra con el doctor Hasnat Kahn, de quien se dice que fue el hombre de su vida. Al parecer, Diana conoció a Hasnat en 1995 e iniciaron una relación durante dos años tan intensa que incluso pensó en convertirse al Islam. Dirigida por Oliver Hirschbiegel.

 

“Paranoia” se centra en un chico de 26 años (Liam Hemsworth) que trabaja para "Wyatt Telecom", una potente y poderosa compañía dedicada al negocio de la alta tecnología. Odia su trabajo y está realmente desmotivado tanto en el plano profesional como en el personal. Harto de todo, decide hacer un desfalco a la empresa en un acto de generosidad o justicia divina. Evidentemente lo atrapan y es obligado a comparecer ante el equipo de dirección para rendir cuentas de lo que ha hecho. Dirigida por Robert Luketic.



En “Machete Kills”, Danny Trejo vuelve a encarnar al sicario que en esta ocasión es contratado por el gobierno de los Estados Unidos para liquidar a un excéntrico y loco millonario que se dedica a traficar con drogas y armamento. Su intención es extender una guerra por todo el planeta tras lanzar un misil en suelo norteamericano. Dirigida por Robert Rodríguez.



“Kon Tiki, un viaje fantástico” ocurre en 1947. Sumergido en un mundo cansado de la guerra y fascinado por la juventud, el noruego Thor Heyerdahl desarrolla una revolucionaria teoría que postula que la Polinesia había sido poblada desde América del Sur y no desde Asia como sostenían los círculos científicos de la época. Dirigida por Spen Sandberg.



“Memorias cruzadas” es una historia que, cual rompecabezas, reúne las historias de un grupo de viejos amigos, ex miembros de la resistencia radicalizada de Brasil, en torno a uno de ellos, Ana, una directora de cine. Dirigida por Lucía Murat.



En el documental argentino “Una familia gay”, Pelosi emprende la búsqueda de testimonios diversos y hasta contrapuestos –de amigos y conocidos, de referentes de la comunidad GLBT, ¡del colegio católico en el que pasó su adolescencia! – para proveerse de respuestas posibles sobre el complejo vínculo entre los sentimientos y la ley, entre el amor y el derecho, de cara al futuro. Dirigida y escrita por Maximiliano Pelosi.



Otra película argentina para disfrutar: “La Boleta” que cuenta la historia de Pablo a quien todo le va mal. Decide entonces ahorcarse pero fracasa. Desplomado, sueña con seis números de lotería. Al despertar piensa que es una señal de Dios. Al salir de la agencia donde compró el billete es asaltado. Convencido de que esos números van a salir esa noche, sale a perseguir a los ladrones por una villa miseria. Dirigida por Andrés Paternostro.