"Pretendemos disponer 600 millones de pesos más las partidas de los Fondo del Conurbano que distribuimos como ayuda de urgencia, en total 620 millones de pesos, para la atención de este flagelo”, aseguró el gobernador Jorge Obeid este miércoles por la tarde, en un discurso ofrecido en la Casa Gris en el que resumió las acciones que encarará el gobierno provincial para reunir los fondos necesarios con los cuales hacer frente a la catástrofe hídrica y la posterior reconstrucción de las zonas afectadas. Aunque el intendente Miguel Lifschitz intentó llegar al acto, quedó varado ruta 168 por los piquetes que rodean a la ciudad Santa Fe según aclaró el mismo Obeid antes de comenzar su discurso.

En el corto plazo, se le entregarán a Rosario de 5 millones de pesos de los Fondos del Conurbano, la misma cifra que recibirá la capital provincial. El resto del dinero se distribuirá entras las otras localidades afectadas. Pero, además, el gobierno planea utilizar los 200 millones del fondo anticíclico, a los que sumará 100 millones que obtendrán tras reorganizar el presupuesto (recorte del dinero de otras áreas). Además, pedirá a la Legislatura que avale un endeudamiento por 300 millones.

“Las aguas comienzan a bajar, ahora quedan secuelas terribles. El Estado provincial no puede ser indiferente sino que está decidido a ser protagonista fundamental en ayudar a los sectores afectados”, señaló Obeid, ante un salón repleto de funcionarios, intendentes y jefes comunales. Para el mandatario, “ha llegado la hora de disponer de todos los recursos que no afecten el normal desenvolvimiento de la gestión en tareas de auxilio y recuperación de sectores afectados”.

Obeid destacó, en su discurso, cuatro puntos fundamentales. En primer lugar, el gobierno decidió “afectar el fondo anticíclico, creado por la ley 12403, a las tareas de atención de destrozos producidos por la lluvia, fondo creado por iniciativa de este gobierno para disponer de medios que se pudieran usar para la atención de situaciones de emergencia social o desastres”, señaló el gobernador. En este marco, se dispondrán 200 millones de pesos.

En segundo lugar, el mandatario señaló que “se afectará la totalidad de los montos aún no comprometidos del fondo del conurbano” también a la emergencia. La distribución de los 20 millones de pesos disponibles en este marco dependerá de la cantidad de evacuados de cada localidad. “Cinco millones para la ciudad de Santa Fe, cinco millones para Rosario, 200 mil para Villa Constitución, Cañada de Gómez, Recreo, Santo Tomé, Esperanza, Sauce Viejo, Pérez, Coronda, Roldán y Rafaela, mientras que se les dará 50 mil pesos a las 54 localidades restantes”, detalló Obeid.

El tercer punto señalado por el gobernador fue que se envió el mensaje 3285 a la Legislatura provincial para su tratamiento en sesiones extraordinarias. En el texto "se solicita autorización para buscar financiamiento nacional e internacional público y privado para afrontar el costo de las obras de recuperación necesarias en sectores rurales o urbanos” por un monto de 300 millones de pesos, aseguró el funcionario, quien asumió que el mensaje “tendrá rápida aprobación”. En el mismo mensaje se solicita la declaración de la provincia “en estado de emergencia y desastre” y que se pide la liberación de los 200 millones del fondo anticíclico. También se plantea que se realicen modificaciones presupuestarias “hasta 100 millones para generar ahorro en algunas áreas y poder incrementar los recursos contra los efectos de las inundaciones”, explicó en su discurso Obeid. 

El último punto marcado por el gobernador fue su intención de “solicitar al gobierno nacional las ayudas económicas y la ejecución de obras para complementar los esfuerzos de la provincia”. El funcionario aclaró, en la conclusión de su discurso, que “todas las ayudas enunciadas serán canalizadas a través de intendentes y presidentes comunales” aunque “el gobierno provincial asumirá las obras de magnitud que excedan su capacidad”.