La jueza federal Laura Inés Cosidoy denunció que desde 2005 hasta acá el personal policial de la Unidad Regional VI, con asiento en Villa Constitución, está implicado en la comercialización de estupefacientes. "Como magistrada no puedo dejar de hacerlo. Cualquiera que vaya a esa localidad y observe los movimientos que suceden en una esquina se da cuenta de esto", señaló Cosidoy en diálogo con el periodista Luis Novaresio, en Radio 2.
"Hay que investigar a fondo", fue la reflexión sobre el tema del ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, conultado también en el programa Diez puntos.
La jueza federal conocida por sus denuncias públicas sobre connivencia entre policía y narcotráfico volvió a la carga con más cuestionamientos. Esta vez la magistrada puso en la mira a la vecina localidad de Villa Constitución. "Los últimos allanamientos en esa ciudad registrados la semana pasada, donde se secuetró gran cantidad de dinero y estupefacientes, involucraron a personas que ya habían sido investigadas en procedimientos en el año 2005", dijo Cosidoy a Radio 2. Y añadió: "Todo Villa Constitución conocía a esto como una red que trabajaba con cierta participación policial".
En este sentido, la magistrada pidió a través de una denuncia pública que sea investigado todo el personal de Drogas Peligrosas y la Unidad Regional con cabecera en esa localidad. "Desde 2005 vienen actuando con la misma impunidad", apuntó la magistrada.
En tanto, Cosidoy señaló que antes de hacer pública la denuncia intentó ponerse en contacto con el gobernador de la provincia Jorge Obeid, pero no tuvo éxito. "No pude comunicarme con el gobernador y no hubo posibilidad de acercamiento para informarle esto", explicó. Por eso, elevó la denuncia al jefe de la Policía de Santa Fe y al jefe de Asuntos Internos de la misma fuerza.
El ministro Rosúa dijo que tenía en su despacho una copia de la denuncia de Cosidoy, a la que calificó de "muy seria" y "poco habitual" ya que involucra a todo el personal de la unidad regional.
El titular de la cartera política explicó que se ordenó abrir sumarios administrativos, pero que por ahora al no haber imputados con nombres y apellido no se pueden tomar medidas con nadie.
De todos modos, dijo que se puso a disposición de la Justicia la información sobre todos los agentes que trabajan en esa repartición y en la medida en que el fiscal realice imputaciones habrá que tomar las medidas correspondientes.
Por otro lado, consultada sobre el accionar de la división de Drogas Peligrosas de la policía rosarina, Cosidoy rescató como lo hizo en oportunidades anteriores al comisario Alejandro Franganillo. Acerca de la labor de los efectivos de ese área, la jueza señaló que los operativos funcionan correctamente. "Tengo la seguridad en cuanto a que Drogas Peligrosas en la ciudad no recauda. Por el contrario, dan respuesta a las denuncias que ha hecho la sociedad", concluyó.