Entre este lunes y jueves, once columnas de la Federación Agraria Argentina que reunirán a unas 250 mil familias, recorrerán el país con el objetivo de renovar el grito que hace 95 años atrás, levantó al campo y dio luz a la institución. El miércoles 27 de junio, los productores arribarán a Rosario y se manifestarán en el Monumento a la Bandera y al día siguiente, harán lo propio en la Capital Federal, más precisamente en la Plaza 25 de Mayo.
“Marchamos porque creemos que hay que discutir en el campo y en la ciudad por un modelo de país con una distribución de la riqueza más justa, que incluya a los pequeños y medianos productores y permita frenar el avance de los grupos económicos más concentrados en toda nuestra geografía”, señaló el presidente de FAA, Eduardo Buzzi.
“Evidentemente, la discusión sobre el uso y tenencia de la tierra sigue siendo un tema primordial, y pendiente de resolución. Por eso, miles de productores van a marchar hacia Buenos Aires, para instalar en la agenda política las necesidades que miles de argentinos que viven y producen en el interior profundo deben padecer día a día”, indicó Buzzi.
La Marcha Nacional por el Desarrollo Rural y los Pueblos del Interior congrega a productores del noroeste, noreste, Cuyo y la Patagonia, quienes partirán en columnas desde sus lugares de origen y confluirán en Rosario el miércoles 27 en un gran acto en el Monumento a la Bandera. La marcha tiene su punto de reunión a las 15, en la Plaza San Martín.
Mientras que el jueves 28, todos los participantes de la marcha se reunirán en la ciudad de Buenos Aires, para marchar desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo, desde las 14.
La marcha se inicia el día en el que se conmemoran los 95 años del Grito de Alcorta, que dio origen a la entidad. Por ello se hará un acto en esa localidad santafesina. “Nos guía hoy, casi un siglo después, el mismo espíritu de lucha que a aquellos chacareros que en junio de 1912 consiguieron organizar una huelga agraria para frenar a los terratenientes de la época”, concluyó el dirigente.
“Marchamos porque creemos que hay que discutir en el campo y en la ciudad por un modelo de país con una distribución de la riqueza más justa, que incluya a los pequeños y medianos productores y permita frenar el avance de los grupos económicos más concentrados en toda nuestra geografía”, señaló el presidente de FAA, Eduardo Buzzi.
“Evidentemente, la discusión sobre el uso y tenencia de la tierra sigue siendo un tema primordial, y pendiente de resolución. Por eso, miles de productores van a marchar hacia Buenos Aires, para instalar en la agenda política las necesidades que miles de argentinos que viven y producen en el interior profundo deben padecer día a día”, indicó Buzzi.
La Marcha Nacional por el Desarrollo Rural y los Pueblos del Interior congrega a productores del noroeste, noreste, Cuyo y la Patagonia, quienes partirán en columnas desde sus lugares de origen y confluirán en Rosario el miércoles 27 en un gran acto en el Monumento a la Bandera. La marcha tiene su punto de reunión a las 15, en la Plaza San Martín.
Mientras que el jueves 28, todos los participantes de la marcha se reunirán en la ciudad de Buenos Aires, para marchar desde la Plaza de los Dos Congresos hasta la Plaza de Mayo, desde las 14.
La marcha se inicia el día en el que se conmemoran los 95 años del Grito de Alcorta, que dio origen a la entidad. Por ello se hará un acto en esa localidad santafesina. “Nos guía hoy, casi un siglo después, el mismo espíritu de lucha que a aquellos chacareros que en junio de 1912 consiguieron organizar una huelga agraria para frenar a los terratenientes de la época”, concluyó el dirigente.