Luego de conocerse el fallo de la Justicia que ordenaba al gobierno mostrar los contratos con la productora Pensado Para Televisión, los periodistas de 6,7,8 decidieron hacer un descargo al aire. Poco antes de comenzar el programa del miércoles por la noche, anticiparon por las redes sociales que que refutarían “la misma opereta de siempre”. Prometieron pero no cumplieron: no mostraron ninguno de los acuerdos con el Estado y apenas si trataron el tema.

Un tuit despertó la expectativa: “Esta noche en exclusivo los contratos de PPT”. Sin embargo, según publicó La Nación, los documentos del ciclo, creado por el empresario Diego Gvirtz –responsable además de otros productos de corte oficialista como “Duro de Domar” y “Televisión registrada”– no fueron revelados.



A través de un informe, se limitaron a explicar que los sueldos de los panelistas y de los trabajadores del programa se ajustaban anualmente un 20 por ciento, un cuatro por ciento menos, incluso, que lo convenido en las paritarias.

“Este programa se defiende solo en la calle. Juega un rol polémico y didáctico. Yo no creo que a Lanata le preocupe cuánto gano yo. El problema de ese bloque social es que le teme mucho a la respuesta, a la discusión, quieren ser la voz única”, aseguró Edgardo Mocca.

En tanto su compañera, Sandra Russo, ironizó: “En el 2009 ganábamos 90 lucas, el año pasado ganábamos 60, somos los mercenarios mas imbéciles de la tierra”.

Sobre la periodista que pidió la información y despertó la polémica, Mariel Fitz Patrick, Russo recordó que asistía a sus talleres de redacción. Contó, además que en una oportunidad Fitz Patrick la llamó para consultarle sobre el libro que por aquel entonces escribía sobre Cristina Fernández, “La Presidenta”, y “como las cosas estaban caldeadas” no le dio ningún detalle. “Al otro día (Fitz Patrick) dijo que el Gobierno me había ofrecido un montón de dinero para publicarlo”, criticó.

Fitz Patrick trabaja en el programa Periodismo Para Todos (El Tres) para el cual pensaba elaborar un informe en diciembre de 2012 sobre los lazos contractuales entre 6,7,8 y la administración kirchnerista. Sin embargo, el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina se negó a brindárselos y comenzó entonces un tira y afloje por tribunales que le dio la razón en dos ocasiones a la peridista de Jorge Lanata.

El último fallo a su favor se conoció esta semana e instaba al gobierno a mostrar los contratos con la firma de Gvirtz.

“Nuestros contratos son privados pero yo hice público cuánto ganaba. Es fuerte que te digan chorra en la calle porque defendés una idea”, lamentó desde el panel de 6,7,8, Cynthia García.

“No creo que ustedes defiendan al Gobierno, ustedes defienden el modelo. Ustedes son militantes de un modelo. No todos lo hacen todo por plata en la vida, muchos líderes revolucionarios se revolucionaron por ideales, los que estaban del otro lado estaban por la plata. La agresión siempre está del otro lado. Nunca escuché una agresión acá”, cerró el intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, que era el invitado del día.