Una provocación hacia los habitantes de Gualeguaychú. Así definió el gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, el hecho de anunciar primero y después suspender el permiso dispuesto por el gobierno de Tabaré Vázquez para que la pastera Botnia comenzara a funcionar en la localidad uruguaya de Fray Bentos.
"Qué sentido tiene hacer un anuncio tan importante y luego empezar a largar humo negro (por las chimeneas)?, preguntó Busti, al referirse al frustrado anuncio de autorización, frenado en plena conferencia de prensa por el ministro de Medio Ambiente, Mariano Arana.
"Hay toda una sociedad sensibilizada y luego una marcha atrás sobre el tema. Era como si quisieran provocar para ver si la sociedad de Gualeguaychú reaccionaba cruzando la frontera, haciendo un hecho irracional", reflexionó Busti. Sin embargo, destacó la "racionalidad" del conjunto de los entrerrianos y expresó que "a un acto de absoluta provocación se le contestó con mucha racionalidad".
Interpretó además que la suspensión de la puesta en marcha de la planta a raíz de un pedido de la Corona española obedeció a que "quedaba (el rey Juan Carlos) y el gobierno español en una posición desairada justo a pocos días de una reunión de presidentes de países iberoamericanos".
Busti aludió sí a la tarea de intermediación del delegado español Juan Antonio Yáñez Barnuevo para acercar posiciones entre Argentina y Uruguay por el conflicto de la instalación de Botnia en las costas del Río Uruguay y a la reunión que se realizará la semana próxima en el marco de la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado que se realizará en Chile.
Reiteró su postura de "seguir con la legalidad, con esperanza" los resultados de la contramemoria que se presentará en enero en La Haya y recordó las instancias judiciales que su gobierno encaró con relación a la empresa Botnia.
"La provincia mantiene una acción judicial contra los directivos de Botnia en el Juzgado de Concepción del Uruguay, por la cual la fiscal ha pedido que se los cite a declarar", señaló, y agregó que también la Cámara Federal de Paraná "ha urgido al juez para que tome una resolución".
Consultado sobre los fondos que el gobierno de Entre Ríos adjudica a los asambleístas, Busti explicó que se trata de aportes para difundir tareas ambientalistas y que los asambleístas "rinden cuentas ante los tribunales de cuentas de la provincia". "No es una cosa secreta, están las fotos en los diarios donde entregamos el cheque y ellos rinden cuenta", concluyó.
Fuente: Télam