Junto al debate por los salarios docentes, cada año se suma el del estado edilicio de las escuelas. De cara al inicio lectivo 2013, la ministra de Educación, Claudia Balagué, aseguró que la inversión en infraestructura escolar realizada el año pasado “ha sido histórica” y que, por lo tanto las aulas están en condiciones de desarrollar “normalmente” las clases durante todo el año. Mientras tanto, Amsafé consideró que en algunos establecimientos ni siquiera pueden garantizar el servicio eléctrico.
Según detallaron a Rosairo3.com desde el Ministerio de Eduación, aprovisionaron las salas de ventiladores para hacerle frente a los últimos calores del verano –una de las mayores críticas de los docentes ante el temprano inicio lectivo el 25 de febrero– y dispusieron las refacciones necesarias en aquellos establecimientos afectados por el temporal de diciembre pasado.
No obstante, el tiular de Amsafé Rosario, Daniel Couselo, insistió en que en algunos lugares persisten los problemas estructurales, sobre todo en materia energética, con lo cual prender los ventiladores, ya es otra historia.
Por su parte, Balagué ponderó el “fuerte compromiso” de la provincia para mejorar las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Para la funcionaria, se trata de “una prioridad de gestión” y de un trabajo constante y “silencioso” que suele pasar desapercibido.
En este sentido, echó mano de las cifras para completar su postura: en 2012 se invirtieron 55 millones de pesos en obras realizadas en 1.331 escuelas santafesinas; de los cuales 8,8 millones fueron destinados a refaccionar colegios rosarinos y 320 mil a dotar a 150 de ellos de ventiladores. En total, el gobierno invirtió dos millones de pesos para aclimatar las aulas, incluyendo también la compra y colocación de estufas de cara al invierno.
Sin embargo, para Couselo la grave falencia de la cartera educativa es no sostener durante todo el año un real monitoreo de los establecimientos. En tal sentido, sostuvo que desde el gremio tuvieron que confeccionar ellos mismos un “mapa de riesgo”, cuyos resultados presentaron el año pasado al Ministerio de Trabajo.
Anticipó que este 2013 pretenden hacer lo mismo y a tales efectos elaborarán un cronograma de seguimiento en las proximas semanas, una vez se reincorporen todos los delegados. Aseguró, por otro lado, que durante el receso estival no vio ninguna intervención provincial, pese a que algunos institutos –como en el que se encontraba al momento de conceder la entrevista a este portal–, tienen unas “rajaduras de techos”.
Para el docente rosarino, son dos los principales problemas en las escuelas: el suministro de agua y de electricidad. Y las instituciones de Granadero Baigorria y Villa Gobernador Gálvez las más afectadas.
Por último, Balagué precisó que son 18 las escuelas que actualmente se encuentran en proceso de refacción y ampliación por el monto de 65 millones de pesos. Asimismo, desde la cartera que preside, indicaron que a los 12 edificios escolares inaugurados el año pasado, este 2013 se sumarán 15 más; tres de ellos en Rosario: EET Nº 463, EET Nº 547 y talleres de la EET Nº 471.