La llegada de una nueva marca al universo de los energizantes provocó un pico en las ventas de este producto en Rosario. Así lo informó a Radio 2, Oscar Soda, gerente del supermercado La Gallega: “Ha aumentado la venta de los energizantes, sobretodo con la llegada de este suplemento dietario que logró gran posicionamiento en las ventas”.

Para Soda, la situación en Rosario no escapa al panorama nacional que, de acuerdo a un informe publicado por el diario Clarín, presenta un gran consumo de energizantes. Según la consultora Nielsen en la Argentina, en el último año, las ventas de este tipo de bebidas en supermercados, autoservicios, minimercados y kioscos de todo el país crecieron un 86 por ciento. “Si antes vendíamos unas cinco mil unidades en diez meses, este año ya vendimos unas 18 mil”, detalló el gerente de la cadena de supermercados con respecto al mercado local.

La mayoría de los consumidores de estas bebidas dulces –que suelen ser utilizadas como complemento en los tragos con vodka o champagne – son jóvenes. “La mayoría de los que llevan estas latas son chicos jóvenes pero nosotros no permitimos la venta a los menores de edad”, advirtió.

En tanto, el aumento en las ventas de los energizantes vuelve a poner en el tapete las consecuencias físicas de su ingesta. Una nueva investigación realizada por científicos de los Estados Unidos adjudican a esta sustancia rica en cafeína, el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardiaca.

Sin embargo, expertos argentinos relativizaron la investigación y aseguraron que la cafeína en cantidades importantes puede subir en forma aguda la presión arterial, pero, eso no significa que el individuo vaya a transformarse en un hipertenso.

Mientras tanto, una especialista rosarina, la doctora Lidia Busmail, relató en el Correo de Lectores de Rosario3.com sobre un trabajo de investigación con un grupo de estudiantes universitarios de diversas instituciones (privadas y estatales): de 360 alumnos encuestados, "270 consumen estas bebidas, el 85% mezcladas con alcohol y el 15% solas. Lo grave es que dicen desconocer sus efectos y sus componentes".

De acuerdo al sondeo, "cuando las mezclan, las bebidas alcoholicas mas elegidas son vodka, gin, ginebra y las mujeres las consumen con licor de melón u otra bebida dulce alcoholica".

"No toman un solo trago por noche, algunos dicen hasta 3 y 4, lo que da una cantidad de alcohol excesiva si sumamos a esto que estas bebidas estimulantes contienen 35 miligramos de cafeína cada cien mililitros. Estas bebidas se comercializan en latas de 250 centímetros cúbicos, es decir 87,5 miligramos de cafeína por lata; estos productos retardan el efecto depresor del alcohol y de esta manera terminan tomando hasta niveles a veces tóxicos para el organismo".

La especialista remarcó que "estas sustancias se han creado para ser bebidas solas, en cantidades optimas para obtener el efecto deseado. El desconocimiento de la población es que la mezcla de estas sustancias o el exceso en su consumo produce en algunos casos situaciones clínicas graves, como deshidratación, confusión, debilidad muscular, congestión pulmonar y pueden dar hasta paro cardiaco".

Busmail agregó que el Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe aprobó una ordenanza por la cual se prohíbe la exhibición, venta, expendio o suministro de bebidas energizantes en locales bailables y bares. "¿Qué espera Rosario para hacer lo mismo?", se preguntó.

Dra Lidia Busmail
DNI 10499122