Luego que la presidenta de la Nación lanzara la creación de unas 500 viviendas para la provincia de Santa Fe en el marco del plan Procrear, desde el gobierno santafesino le bajaron el tono al anuncio. Aunque señalaron que siempre es una alegría una nueva vivienda en la región, advirtieron que "hay que leer la información a partir de la situación que se vive en la provincia". "Es un número muy pequeño", manifestó el secretario de Hábitat de Santa Fe, Gustavo Leone, en contacto con el programa A Diario (Radio 2).
La presidenta presentó este jueves la segunda parte del programa nacional de vivendas en un acto transmitido por cadena nacional. Anunció que se realizarán 11 mil viviendas en diferentes provincias y que para Santa Fe corresponderán 500, de las cuales 130 serán para la ciudad de Rafaela.
"El plan del gobierno apuntaba a hacer 1.500 viviendas por año. Desde 2008 hay unas 7.500 viviendas que se han diferido o atrasado y la Nación nos adeuda 300 millones de pesos para terminar contratos que fueron enunciados y quedaron discontinuados", advirtió Leone.
Aunque el funcionario señaló que siempre es positivo e interesante que se haga un plan habitacional, expresó: "Es un número muy pequeño para lo que es la extensión, la población y la necesidad de la provincia de Santa Fe. Tuvimos otras instancias del Procrear y la realidad concreta se ve muy chica en esos anuncios".
Por último, destacó que "la provincia con recursos propios del tesoro santafesino y algunos fondos que llegan desde el Fonavi ya tiene 1.800 viviendas entregadas y la gestión de 10 mil lotes de urbanización en el marco del plana "Mi tierra, mi casa".