El concejal Osvaldo Miatello (Frente para la Victoria) elaboró un proyecto de ordenanza en el cual propone que se haga público el horario para que los vecinos de Rosario depositen la basura domiciliaria en los contenedores de plástico distribuidos en la vía pública.
Es que a pesar del importante beneficio que significó el cambio en el sistema de recolección para la limpieza de la ciudad, según el edil la mayoría de la población ignora el horario en que debe introducir los residuos en los mismos y por esa razón permanecen llenos de basura casi todo el día.
“El proyecto apunta a que se difunda a través de los mismos contenedores o en algún espacio de la vía pública el horario reglamentario para sacar los residuos a la calle", explicó Miatello a Rosario3.com. La ordenanza vigente dice que la recolección se hará a las 20, desde avenida Pellegrini hacia el sur, y a las 21, desde avenida Pellegrini hacia el norte. Y también aclara que los vecinos deben "depositar la basura en los contenedores media hora antes de que se realice la recolección en su zona”.
"Si esto se conociera y se cumpliera como corresponde –insiste el concejal–, los contenedores no estarían permanentemente repletos de basura y la empresa encargada de la limpieza podría lavarlos como corresponde para que estén limpios. Según los operarios, éste sería el obstáculo que les impide llevar a cabo el lavado periódico que establece la ordenanza municipal".
El proyecto ya fue aprobado por la comisión de Ecología del Concejo municipal e ingresará el lunes a la de Servicios Públicos. Si no recibe objeciones, será tratado en el recinto el jueves próximo.
En 2003 la Municipalidad de Rosario incorporó los contenedores de plástico a la tarea de de recolección de residuos en los puntos de mayor densidad demográfica. Con ese criterio geográfico, se localizaron tantos contenedores como la mitad de las cuadras con cordón cuneta, y si bien el cambio de hábitos en la población es lento, en poco tiempo la mayoría de la gente empezó a depositar la basura en el interior de los mismos.
A pesar de que en el último año se perdieron 1.107 contenedores ubicados en la vía pública –dañados, quemados o robados– sobre un total de 3.100, el sistema es evaluado como muy positivo no sólo por parte del municipio, sino también por los vecinos que ya no deben soportar el panorama de bolsas rotas basura maloliente esparcidas sobre calles y veredas.
Es que a pesar del importante beneficio que significó el cambio en el sistema de recolección para la limpieza de la ciudad, según el edil la mayoría de la población ignora el horario en que debe introducir los residuos en los mismos y por esa razón permanecen llenos de basura casi todo el día.
“El proyecto apunta a que se difunda a través de los mismos contenedores o en algún espacio de la vía pública el horario reglamentario para sacar los residuos a la calle", explicó Miatello a Rosario3.com. La ordenanza vigente dice que la recolección se hará a las 20, desde avenida Pellegrini hacia el sur, y a las 21, desde avenida Pellegrini hacia el norte. Y también aclara que los vecinos deben "depositar la basura en los contenedores media hora antes de que se realice la recolección en su zona”.
"Si esto se conociera y se cumpliera como corresponde –insiste el concejal–, los contenedores no estarían permanentemente repletos de basura y la empresa encargada de la limpieza podría lavarlos como corresponde para que estén limpios. Según los operarios, éste sería el obstáculo que les impide llevar a cabo el lavado periódico que establece la ordenanza municipal".
El proyecto ya fue aprobado por la comisión de Ecología del Concejo municipal e ingresará el lunes a la de Servicios Públicos. Si no recibe objeciones, será tratado en el recinto el jueves próximo.
En 2003 la Municipalidad de Rosario incorporó los contenedores de plástico a la tarea de de recolección de residuos en los puntos de mayor densidad demográfica. Con ese criterio geográfico, se localizaron tantos contenedores como la mitad de las cuadras con cordón cuneta, y si bien el cambio de hábitos en la población es lento, en poco tiempo la mayoría de la gente empezó a depositar la basura en el interior de los mismos.
A pesar de que en el último año se perdieron 1.107 contenedores ubicados en la vía pública –dañados, quemados o robados– sobre un total de 3.100, el sistema es evaluado como muy positivo no sólo por parte del municipio, sino también por los vecinos que ya no deben soportar el panorama de bolsas rotas basura maloliente esparcidas sobre calles y veredas.