Pese a los chispazos internos que el tema generó en el justicialismo santafesino –con críticas reutemistas al gobernador Jorge Obeid incluidas– todo indica que la Asamblea Legislativa, con clara mayoría peronista, dará el visto bueno este jueves a los pliegos para que Agustín Bassó y Daniel Erbetta se conviertan en procurador general y ministro de la Corte provincial, respectivamente.
Ayer, el diputado provincial justicialista Danilo Kilibarda pateó el tablero y se unió a las críticas socialistas al procedimiento que utilizó el gobernador Jorge Obeid en el envío de los pliegos.
El legislador reutemista sostuvo que “deberían haberse buscado acuerdos” con el gobernador electo Hermes Binner, aunque luego aclaró que no tiene cuestionamientos hacia los nombres elegidos sino hacia el método. “Más allá de los nombres, que a lo mejor podían ser los mismos, el procedimiento no es el adecuado. No se debe hacer un uso imprudente del poder”, criticó.
Además, Kilibarda agregó que “el último acto electoral dio una respuesta que nosotros no esperábamos pero la voz del pueblo hay que saberla escuchar. Yo no he hablado de esto con Obeid, no sé si tiene obligación de consultarlo con los legisladores pero recuerdo que en la época de Sylvestre Begnis no se mandaba un pliego sin al menos anticiparlo”.
Apenas se conocieron estas declaraciones surgió la pregunta: ¿puede haber rechazo reutemista a los pliegos? “Los pliegos el gobernador ya los mandó por lo tanto sería más lesivo dar marcha atrás que mantenerlo. Sería una falta de respeto mayor que el acto de imprudencia que pudo cometerse al mandarlo. No es bueno dejar en la parrilla a hombres prominentes”, dijo el mismo Kilibarda para despejar dudas.
En ámbitos legislativos, justo cuando Erbetta ingresaba para ser entrevistado por diputados y senadores, se consideraban las declaraciones de Kilibarda como una chicana política que se suman a los chispazos de los últimos días, desde que Obeid dijo en Radio 2 que deja una provincia mejor que la que recibió. Su antecesor fue Carlos Reutemann, jefe político de Kilibarda y la mayoría de los legisladores, que se molestó y mucho por esos dichos del hoy mandatario saliente.
Pero este miércoles todo el justicialismo estaba dispuesto a votar a Bassó –que tiene el respaldo del ministro de la Corte Rafael Gutiérrez, hombre que llegó al tribunal de la mano de Reutemann– y también a Erbetta, a quien también apoyarían los radicales y quizás hasta algunos socialistas.
Así las cosas, más allá de los deseos de Binner de que Obeid se abstuviera de enviar los pliegos y del pedido a Erbetta para que bajara su postulación, todo indica que tanto el ex decano de la Facultad de Derecho de Rosario como el presidente del Colegio de Magistrados de Santa Fe conseguirán este jueves el visto bueno de la Asamblea Legislativa para llegar a los cargos para los que fueron propuestos.
Ayer, el diputado provincial justicialista Danilo Kilibarda pateó el tablero y se unió a las críticas socialistas al procedimiento que utilizó el gobernador Jorge Obeid en el envío de los pliegos.
El legislador reutemista sostuvo que “deberían haberse buscado acuerdos” con el gobernador electo Hermes Binner, aunque luego aclaró que no tiene cuestionamientos hacia los nombres elegidos sino hacia el método. “Más allá de los nombres, que a lo mejor podían ser los mismos, el procedimiento no es el adecuado. No se debe hacer un uso imprudente del poder”, criticó.
Además, Kilibarda agregó que “el último acto electoral dio una respuesta que nosotros no esperábamos pero la voz del pueblo hay que saberla escuchar. Yo no he hablado de esto con Obeid, no sé si tiene obligación de consultarlo con los legisladores pero recuerdo que en la época de Sylvestre Begnis no se mandaba un pliego sin al menos anticiparlo”.
Apenas se conocieron estas declaraciones surgió la pregunta: ¿puede haber rechazo reutemista a los pliegos? “Los pliegos el gobernador ya los mandó por lo tanto sería más lesivo dar marcha atrás que mantenerlo. Sería una falta de respeto mayor que el acto de imprudencia que pudo cometerse al mandarlo. No es bueno dejar en la parrilla a hombres prominentes”, dijo el mismo Kilibarda para despejar dudas.
En ámbitos legislativos, justo cuando Erbetta ingresaba para ser entrevistado por diputados y senadores, se consideraban las declaraciones de Kilibarda como una chicana política que se suman a los chispazos de los últimos días, desde que Obeid dijo en Radio 2 que deja una provincia mejor que la que recibió. Su antecesor fue Carlos Reutemann, jefe político de Kilibarda y la mayoría de los legisladores, que se molestó y mucho por esos dichos del hoy mandatario saliente.
Pero este miércoles todo el justicialismo estaba dispuesto a votar a Bassó –que tiene el respaldo del ministro de la Corte Rafael Gutiérrez, hombre que llegó al tribunal de la mano de Reutemann– y también a Erbetta, a quien también apoyarían los radicales y quizás hasta algunos socialistas.
Así las cosas, más allá de los deseos de Binner de que Obeid se abstuviera de enviar los pliegos y del pedido a Erbetta para que bajara su postulación, todo indica que tanto el ex decano de la Facultad de Derecho de Rosario como el presidente del Colegio de Magistrados de Santa Fe conseguirán este jueves el visto bueno de la Asamblea Legislativa para llegar a los cargos para los que fueron propuestos.