El concejal del Partido Progreso Social (PPS) Héctor Cavallero presentó una iniciativa para combatir el “lavado de dinero sucio” y terminar con la economía del delito. El proyecto pide al Ejecutivo municipal que investigue sobre patentamientos de autos de alta gama y origen de los fondos de las grandes construcciones en la ciudad.
“Es la única manera de finalizar con el circulo vicioso del narcotráfico, el consumo y el lavado de dinero sucio, con las consecuencias negativas para la sociedad que implican con las adicciones, mafias, violencia, asesinatos e inseguridad”, manifestó el ex intendente.
Cavallero aseguró que “han aumentado los homicidios en las disputas territoriales por el control del narcotráfico, dejando como saldo muchas veces, seres humanos inocentes o trayendo como consecuencia que adolescentes y jóvenes sean sometidos a un trabajo esclavo por parte de estas bandas de narcotraficantes”.
“Quienes manejan el narcotráfico lo hacen como un negocio y con el dinero al menudeo que aportan los adictos acumulan grandes sumas de dinero, compuesta en general por billetes de bajo valor que deben lavar para ingresarlos al circuito legal a través de distintos tipos de inversiones”, remarcó.
El ex intendente consideró que “Rosario es actualmente una plaza donde se hacen operaciones ilegales de compra de dólares, euros, otras monedas extranjeras, operaciones offshore ilegales, etc. a través de sociedades constituidas en el extranjero y que otra modalidad constatada judicialmente es el lavado de dinero mediante la compra de autos de alta gama, camiones e importantes embarcaciones entre otros en concesionarias de nuestra ciudad”.
En consecuencia, el edil reiteró que no sólo se debe combatir a los lugares donde se comercializa la droga, los sitios en donde se comercializan los elementos robados como chatarrerías o ventas de celulares, entre otros, sino también a los lugares en donde se lava el dinero sucio”.
Por eso, el proyecto presentado por Cavallero establece que el Ejecutivo, a través de Unidad de Información Financiera (UIF), debe comunicar los establecimientos de todo tipo donde se presume se realizan operaciones de “lavado de dinero”, a efectos de que requiera la información necesaria y constate los posibles ilícitos.
También propone que el Ejecutivo, mediante el Registro de Patentes Automotores, deberá solicitar a la UIF que informe e investigue los casos de patentamientos sospechosos de autos de alta gama, a efecto de determinar posibles operaciones de “lavado de dinero”, sobre todo en aquellos casos que se encuentran investigados judicialmente por presunto narcotráfico o lavado de dinero.
Asimismo, el Ejecutivo municipal deberá presentar toda la información que posea en cuanto los permisos de construcción, en especial de edificios, condominios, grandes loteos u otro tipo de inmueble de lata gama construido o en construcción, para que se investiguen posibles operaciones de lavado de dinero.
“Es la única manera de finalizar con el circulo vicioso del narcotráfico, el consumo y el lavado de dinero sucio, con las consecuencias negativas para la sociedad que implican con las adicciones, mafias, violencia, asesinatos e inseguridad”, manifestó el ex intendente.
Cavallero aseguró que “han aumentado los homicidios en las disputas territoriales por el control del narcotráfico, dejando como saldo muchas veces, seres humanos inocentes o trayendo como consecuencia que adolescentes y jóvenes sean sometidos a un trabajo esclavo por parte de estas bandas de narcotraficantes”.
“Quienes manejan el narcotráfico lo hacen como un negocio y con el dinero al menudeo que aportan los adictos acumulan grandes sumas de dinero, compuesta en general por billetes de bajo valor que deben lavar para ingresarlos al circuito legal a través de distintos tipos de inversiones”, remarcó.
El ex intendente consideró que “Rosario es actualmente una plaza donde se hacen operaciones ilegales de compra de dólares, euros, otras monedas extranjeras, operaciones offshore ilegales, etc. a través de sociedades constituidas en el extranjero y que otra modalidad constatada judicialmente es el lavado de dinero mediante la compra de autos de alta gama, camiones e importantes embarcaciones entre otros en concesionarias de nuestra ciudad”.
En consecuencia, el edil reiteró que no sólo se debe combatir a los lugares donde se comercializa la droga, los sitios en donde se comercializan los elementos robados como chatarrerías o ventas de celulares, entre otros, sino también a los lugares en donde se lava el dinero sucio”.
Por eso, el proyecto presentado por Cavallero establece que el Ejecutivo, a través de Unidad de Información Financiera (UIF), debe comunicar los establecimientos de todo tipo donde se presume se realizan operaciones de “lavado de dinero”, a efectos de que requiera la información necesaria y constate los posibles ilícitos.
También propone que el Ejecutivo, mediante el Registro de Patentes Automotores, deberá solicitar a la UIF que informe e investigue los casos de patentamientos sospechosos de autos de alta gama, a efecto de determinar posibles operaciones de “lavado de dinero”, sobre todo en aquellos casos que se encuentran investigados judicialmente por presunto narcotráfico o lavado de dinero.
Asimismo, el Ejecutivo municipal deberá presentar toda la información que posea en cuanto los permisos de construcción, en especial de edificios, condominios, grandes loteos u otro tipo de inmueble de lata gama construido o en construcción, para que se investiguen posibles operaciones de lavado de dinero.