El historiador Felipe Pigna, quien abría el ciclo de escritores Primavera Planeta este jueves en Plataforma Lavardén, pasó por De 12 a 14 (El Tres) donde dio detalles de su nuevo libro Los mitos de la historia 5 e hizo referencia a las polémicas calzas de Cristina Kirchner.

En diálogo con Sergio Roulier, el autor explicó que el texto repasa "uno de los momentos más ricos" de la historia argentina, que va desde la segunda mitad de la década del 50 hasta mediados de los 60.

“Creo que uno de los principales problemas de la Argentina es que la entendimos fuera de contexto”, apuntó Pigna, para dar cuenta de una mirada poco abarcativa que no tuvo demasiado en cuenta lo que ocurría en el resto del mundo a la hora de explicar la realidad nacional.

En el libro, el historiador aborda la llegada de la Revolución Libertadora al poder y la consecuente proscripción del peronismo, una decisión que –según explica– no hizo más que "estimular la resistencia”.

En el marco de la charla, el autor recordó la acción que comenzó en Villa Manuelita, en Rosario, el 16 de septiembre de 1955, en oposición a las prohibiciones que impuso el citado golpe militar.

Los mitos de la historia 5 también recorre el ascenso de Arturo Frondizi y el modelo desarrollista, la relación del presidente argentino con su par estadounidense John F. Kennedy, el breve mandato de José María Guido y el enfrentamiento en el seno del ejército entre “azules” y “colorados”.

También aborda la llegada de Arturo Íllia al poder, a quien definió como “un gran demócrata” y “muy valiente”.

Cristina y las calzas

Al ser consultado sobre la polémica que se desató a partir de la foto de la presidenta Cristina Kirchner con unas leggings negras, el historiador fue contundente: “Las mujeres usan calzas y tiene derecho a ponerse lo que quiera”.

También mencionó, en el contexto, a Manuel Belgrano y señaló al creador de la bandera nacional como “el primer economista argentino”.