En el marco del juicio por la tragedia de la aerolínea Lapa en 1999, en la que murieron 65 personas durante un intento de despegue en el aroparque porteño, el cineasta y ex piloto de la compañía Enrique Piñeyro aseguró que "fue un milagro que haya habido un solo accidente".
En su cuarta y última declaración, el ex comandante remarcó que “se volaba en condiciones aberrantes” y que las condiciones de mantenimiento de los aviones "eran vergonzosas".
Reiteró también que Lapa "intercambiaba los instrumentales defectuosos de un avión a otro para que los pilotos creyeran que habían sido arreglados" y continúen volando, y afirmó que la empresa "escondía información" al personal.
El director de la película "Whisky, Romeo, Zulú" sostuvo que "el desorden y la desorganización" que había en Lapa "pudieron evidentemente más que todas mis advertencias" sobre un accidente.
En ese contexto, Piñeyro recordó que, en su texto de renuncia a la empresa, advirtió sobre el "practicamente inevitable" accidente aéreo que luego ocurrió, al despegar la aeronave del aeroparque, con un saldo de 65 pasajeros fallecidos el 31 de agosto de 1999 .
El 26 de febrero pasado, el Tribunal Oral Federal número 4 rechazó el pedido de "probation" solicitado por la defensa de los cinco directivos de LAPA imputados, encabezados por su titular, Gustavo Deustch, y tras el testimonio de Piñeyro llegará la sentencia, a diez años del accidente.
Durante el transcurso del juicio, los familiares de las víctimas realizaron numerosas marchas, movilizaciones y acciones en pos del acelaramiento del juicio, que según se calcula llegará a su fin el mes próximo.
En su cuarta y última declaración, el ex comandante remarcó que “se volaba en condiciones aberrantes” y que las condiciones de mantenimiento de los aviones "eran vergonzosas".
Reiteró también que Lapa "intercambiaba los instrumentales defectuosos de un avión a otro para que los pilotos creyeran que habían sido arreglados" y continúen volando, y afirmó que la empresa "escondía información" al personal.
El director de la película "Whisky, Romeo, Zulú" sostuvo que "el desorden y la desorganización" que había en Lapa "pudieron evidentemente más que todas mis advertencias" sobre un accidente.
En ese contexto, Piñeyro recordó que, en su texto de renuncia a la empresa, advirtió sobre el "practicamente inevitable" accidente aéreo que luego ocurrió, al despegar la aeronave del aeroparque, con un saldo de 65 pasajeros fallecidos el 31 de agosto de 1999 .
El 26 de febrero pasado, el Tribunal Oral Federal número 4 rechazó el pedido de "probation" solicitado por la defensa de los cinco directivos de LAPA imputados, encabezados por su titular, Gustavo Deustch, y tras el testimonio de Piñeyro llegará la sentencia, a diez años del accidente.
Durante el transcurso del juicio, los familiares de las víctimas realizaron numerosas marchas, movilizaciones y acciones en pos del acelaramiento del juicio, que según se calcula llegará a su fin el mes próximo.