Representantes de la Corriente Clasista Combativa, agrupación que mantiene desde hace dos semanas una protesta en forma de camping en la plaza San Martín, negaron que hubieran cambiado una vez aprobada la lista de reclamos al gobierno de la provincia.

Eduardo Delmonte, vocero de la CCC, aseguró que el reclamo de materiales de construcción es el único punto de la lista aún en debate, es decir, el planteo que traba la liberación de ese espacio público por parte de los manifestantes.

“Plantean que de diez ítems resolvieron nueve. Pero no resolvieron el tema de los materiales que, en términos de dinero, implica dos tercios de lo que se pide”, sostuvo Delmonte. “Entre los ítems se plantea un par de media y medio kilo de carne por persona”, graficó.

Puntualmente, el pedido es de materiales para realizar “piso y contrapiso de una habitación de 4 metros por 4 metros para 2500 casos”, señaló el dirigente de la CCC.
“Hablamos de que la gente deje de vivir en la tierra. En esa parte esta trabada la discusión. Dicen que para eso hay que meter a municipio y Nación”, sostuvo.

“Es lamentable que después de trece días el gobierno provincia no haya podido dar respuestas. La necesidad de la gente es tener una respuesta digna”, concluyó Delmonte.

Más temprano, el subsecretario de Promoción Comunitaria, Alejandro Goldberg, aclaró que la provincia "no apuesta al desgaste" en el conflicto. "Vamos a negociar todo lo que haga falta", aseguró el funcionario en diálogo con Radio 2.

El gobierno provincial aseguró que está a la espera de una respuesta de los dirigentes de la CCC. "El viernes plantearon una demanda con una serie de rubros. El sábado aceptamos la propuesta. Lo extraño es que después de esa reunión solicitan un aumento de elementos y otros rubros no planteados el viernes. Incluso duplican y triplican los pedidos. Aceptamos aumentar gas, colchones y alimentos porque nos pareció razonable. Ellos acceden a retirarse de la plaza pero todavía no hubo votación entre la gente, no sabemos qué pasa", resumió Goldberg, al ser consultado por el estado de las negociación.

"Iba a hacer una asamblea el sábado a la nochecita, pero pasaron la votación para el domingo. Pero después el domingo no la hicieron. Estamos a la espera del llamado de los dirigentes, que hasta el momento no tienen una respuesta clara de por qué no se retiraron. Hablamos con 3 o 4 referentes y las respuestas son diferentes. Vamos a ver qué pasa", planteó.

El subsecretario de Promoción Comunitaria explicó que la situación es compleja. "Negociamos con un grupo de entre 8 y 16 dirigentes de la CCC. Cada uno con sus propios intereses: en algunos casos claramente polítcos, otros por necesidad de la gente, que son los que intentamos atender", planteó. Según Goldberg, "hay un grupo duro que plantea dinero efectivo, pero otro grupo estaría dispuesto a aceptar materiales o mercadería".

Consultado sobre el movimiento de la gente en la plaza, el funcionario planteó que "en momentos más altos de la protesta que son las tardes de sol hay entre 400 y 500 pesronas" mientras que "en el primero y segundo día de protesta hubo un pico de 1200 personas".