El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó este jueves en Buenos Aires que "el gobierno de Brasil ha desmentido la construcción de un muro" en Foz de Iguazú, frente a Ciudad del Este, en Paraguay, aunque subsistía un clima de confusión sobre la polémica iniciativa.
"El gobierno de Brasil ha desmentido la construcción de un muro y lo ha hecho por escrito. Para nosotros esta respuesta es satisfactoria", señaló a Télam el canciller paraguayo en el predio de la Rural de Palermo de Buenos Aires.
Lezcano agregó, sin embargo, que "Brasil hará una obra tendiente a facilitar el tránsito de mercadería y personas, que nosotros entendemos que es correcta", en alusión a un cercado de la Aduana y el puente internacional en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú para evitar el contrabando.
Fuentes de la delegación paraguaya que participó de la firma del acuerdo sobre el "Gran Chaco Americano" con los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana y de Bolivia, David Choquehuanca, revelaron que Asunción está dispuesta a hacer obras similares en Ciudad del Este para combatir el flagelo del tráfico ilegal de
mercaderías. "Hemos recibido todas las aclaraciones pertinentes" de Brasil, concluyó el ministro paraguayo Ramírez Lezcano.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad del Este, Alí Abu Saleh, señaló a Télam que "hay mucha confusión con respecto a este tema. El presidente (de Brasil, Luiz Inácio) Lula da Silva negó la construcción del muro, pero la Policía Federal de ese país lo confirmó".
Saleh no quiso calificar la iniciativa y, en declaraciones telefónicas desde Ciudad del Este, recordó que el 2 de marzo pasado, en Brasilia, "hubo una reunión de representantes de las cancillerías brasileña y paraguaya en la que se analizaron problemas de tráfico entre las ciudades vecinas y no se mencionó la cuestión del muro".
Por último, señaló que "el gobierno de Paraguay dijo no conocer esa iniciativa" del muro, que las informaciones de prensa de principios de semana definían como de 1,5 kilómetros de largo sobre el borde brasileño del río Paraná.
El diario asunceño Ultimas Noticias publica hoy un escueto comunicado difundido por la Receita Federal -la agencia federal impositiva brasileña- que confirma la construcción de un muro, que debe comenzar este mes, al que describe como perpendicular al río Paraná, sobre el denominado Puente de la Amistad que une a ambos
países.
El periódico cita declaraciones de la auditora de la Receita Federal, Cristiane Larcher, quien admitió que para frenar la entrada desde Paraguay de bienes de contrabando "todo lo que se hizo hasta hoy para la cuestión del lanzamiento de las mercancías desde el puente, no fue suficiente".
"Con el muro la intención es evitar que los contrabandistas lleguen cerca al río Paraná para recoger las mercancías lanzadas desde el lado paraguayo", agregó la funcionaria a la Agencia Brasil.
El lunes último, el canciller Ramírez Lezcano ya había desmentido la construcción del muro que mencionaba la prensa, tras reunirse con su par brasileño, Celso Amorim. "Las autoridades brasileñas nos dijeron que no tienen prevista la construcción de un muro de las características que se ha publicado. Dijeron que harían todas las aclaraciones que fueran necesarias", expresó Ramírez Lezcano desde Río de Janeiro.
Además, el diario asunceño ABC menciona hoy en su edición de Internet una reunión de funcionarios de la Receita Federal y autoridades municipales de Ciudad del Este, realizada en el consulado de Paraguay en Foz de Iguazú, en la que se dijo que se "malinterpretó" la construcción del muro.
Precisaron que no apuntará a separar a ambos países, en forma paralela al fronterizo río Paraná, sino que irá perpendicular al puente para evitar el contrabando hormiga.
Fuente: Télam