En el marco de la ley nacional de Identidad de género, desde la Federación Argentina LGBT, la Asociación Vox y el Frente de Diversidad Sexual del Movimiento Evita presentarán a concejales de la ciudad un paquete de ordenanzas que acompañen y refuercen los derechos ganados por la 26.743. Desde Buenos Aires, la vicepresidenta de la Federación y legisladora porteña, María Rachid, explicará los alcances de sus iniciativas sobre pensiones no contributivas y transferencia de bienes para personas trans. La cita es este lunes a las 16 en la Fundación Igualar de Mendoza 909.
Consultada por Rosario3.com, Michelle Mendoza, referente del área de Diversidad Sexual del Evita, anticipó que del evento participará además de Rachid, el presidente de Vox, Guillermo Lovagnini; los ediles Norma López, del Frente para la Victoria (FpV) y Héctor Cavallero, del Partido Progreso Social (PPS); y el candidato a concejal Fernando Rosúa.
Mendoza destacó que la cita de esta tarde procura reinstalar el debate por el cupo laboral trans pero también tratar otros dos proyectos, ya presentados por la legisladora kirchnerista a la CABA. Uno de ellos se refiere a los trámites sobre la titularidad de bienes registrables, servicios, impuestos y cualquier asiento registral donde se encuentren los datos identificatorios de las personas trans antes de su cambio de nombre. Y el otro, a la creación de una pensión no contributiva mensual para personas trans mayores de cuarenta años.
Consultada por Rosario3.com, Michelle Mendoza, referente del área de Diversidad Sexual del Evita, anticipó que del evento participará además de Rachid, el presidente de Vox, Guillermo Lovagnini; los ediles Norma López, del Frente para la Victoria (FpV) y Héctor Cavallero, del Partido Progreso Social (PPS); y el candidato a concejal Fernando Rosúa.
Mendoza destacó que la cita de esta tarde procura reinstalar el debate por el cupo laboral trans pero también tratar otros dos proyectos, ya presentados por la legisladora kirchnerista a la CABA. Uno de ellos se refiere a los trámites sobre la titularidad de bienes registrables, servicios, impuestos y cualquier asiento registral donde se encuentren los datos identificatorios de las personas trans antes de su cambio de nombre. Y el otro, a la creación de una pensión no contributiva mensual para personas trans mayores de cuarenta años.