Un viejo reclamo que toma un nuevo impulso de la mano de la Red Argentina de Consumidores. Se trata hacer realidad un derecho que hasta esta parte, nunca o en raras ocasiones, fue ratificado y que contempla la posibilidad del resarcimiento económico a los miles de usuarios del sistema eléctrico, colapsado y con un funcionamiento irregular por estas horas.

Las bajas temperaturas que estimulan la demanda energética ha puesto en jaque al sistema eléctrico local y son numerosos los barrios que desde que el frío se instaló, vienen atravesando interminables jornadas sin luz. La gravedad del panorama se ve reflejado en la cantidad de piquetes, protagonizados por vecinos, que boleta paga en mano, agitan su bronca en medio de la calle.

Sin respuestas, al menos inmediata, los usuarios quedaron a merced del frío y la oscuridad. Es por esto que desde la Red Argentina de Consumidores se convocó con carácter de a las entidades de defensa de los derechos del consumidor, empresarias, de comerciantes, legisladores y demás sectores interesados, con el propósito de conformar una "Comisión Redactora de un Nuevo Reglamento del Usuario de Energía Eléctrica".

El objetivo es la previsión de mecanismos instrumentales válidos para hacer efectivos los derechos de los consumidores, a través de la compensación por interrupciones en el suministro eléctrico de acuerdo a dos variables: cuando la interrupción supere las 7 horas o a a partir de seis interrupciones en un semestre (independientemente del tiempo de duración de cada interrupción). En ambos casos deberá compensarse 3 KW/h, por cada KW/h de privación de suministro, efectivizado a través de un crédito a favor del usuario en la factura inmediata posterior al perjuicio ocasionado.

Por otra parte, plantea la reparación económica ágil y expeditiva en caso de daños en electrodomésticos, la que no podrá superar en ningún caso los 30 días corridos, (actualmente la espera muchas veces llega a durar varios meses) y la instrumentación de compensaciones para comerciantes por mercaderías inutilizadas, así como también lucro cesante en casos de cortes prolongados que imposibilitan el desarrollo de la actividad.

El responsable de la Red Argentina de Consumidores, Christian Galindo, manifestó al respecto: “Se debe compensar a los usuarios en caso de cortes prolongados o periódicos con un crédito a favor en sus facturas". Y agregó: “Es necesario se garanticen las obras necesarias para asegurar un servicio regular y eficiente, ya que es intolerable que existan por ejemplo cortes de más de 20 días en algunos barrios de Rosario".