El canciller argentino Héctor Timerman junto a sus pares del Mercosur participó de un encuentro en Nueva York con el secretario general de ONU, Ban Ki-moon, y le expresaron la "preocupación y alerta" por los actos de espionaje realizados por Estados Unidos en la región.

En una reunión celebrada al mediodía, los ministros advirtieron sobre los "procedimientos ilegales" que Estados Unidos lleva adelante en la región y el impacto sobre "la estabilidad política de los países".

Además, la delegación latinoamericana denunció el "atropello y agravio a la inmunidad presidencial" de Evo Morales cuando se le "impidió el libre tránsito" de su avión por un grupo de países europeos "bajo la sospecha" de que allí se trasladaba el ex agente de la CIA Edward Snowden.

En ese sentido, el canciller venezolano Elías Jaua, quien ofició de portavoz de la reunión ante los periodistas, relató que el Mercosur le transmitió a Ban Ki-Moon su interés en que se "preserve el sagrado derecho al asilo", un principio que la región "no está dispuesta a negociar".

En otro orden, la delegación exigió "que haya una solución al cese del bloqueo económico a Cuba y que Argentina recupere el ejercicio pleno de la soberanía de las islas Malvinas".

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas manifestó que "comparte su preocupación y comprende la indignación frente a los temas planteados, especialmente el agravio a Evo Morales", reseñó el venezolano.

La agenda de la presidenta

La presidenta Cristina Kirchner era recibida por Ban Ki-moon este lunes a la tarde, a partir de las 18 hora argentina, como parte de la agenda oficial antes del inicio del debate del Consejo de Seguridad previsto para el martes. La Argentina preside durante este mes la presidencia del órgano por decimoquinta vez.

Este martes, en su segundo día de actividades en Nueva York, la jefa de Estado inaugurará a las 9.30 (10.30 de Argentina) las deliberaciones que estarán enfocadas en la cooperación entre la ONU y los organismos regionales y subregionales.