Durante la última sesión del colegio de auditores de la Auditoría General de la Nación (AGN) se aprobó un crítico informe sobre el funcionamiento del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargás) que confirmó “serias debilidades” en su tarea de control y se decidió avanzar –tal y como lo habían solicitado los familiares de las víctimas la semana pasada– con la investigación sobre el rol del ente en la explosión de Salta 2141, que se cobró la vida de 22 personas y dejó importantes daños materiales. La edila radical, María Eugenia Schmuck que acompañó a los damnificados de la tragedia a las oficinas de la AGN en Buenos Aires, valoró la decisión y destacó el compromiso de su titular, Leandro Despouy.

“Es una respuesta rápida que demuestra el compromiso con el que Leandro Despouy asumió la agenda que trabajamos la semana pasada en Buenos Aires junto a los familiares. Valoramos mucho esta decisión de los auditores, es un paso necesario en la búsqueda de justicia”, indicó Schmuck a través de un comunicado luego de que el responsable de la auditoría le informara lo resuelto.

La reunión de los auditores se realizó este martes y en unanimidad se coincidió en incluir formalmente en el plan de auditorías una actuación sobre el control que ejerce el Enargás en Rosario, incluyendo a la concesionaria Litoral Gas.

En esa ocasión, Despouy señaló una vez más –ya lo había reconocido la semana pasada durante una entrevista por Radio 2– que la gestión del Enargás “resulta preocupante desde la óptica de la seguridad y según los índices de calidad que evaluamos”.

“Detectamos que hay serias debilidades de control por parte del ente y que los índices que se emplean no cumplen su finalidad como herramienta de gestión”, apuntó.

Así, a través de un comunicado, la AGN ratificó que “es nulo el accionar del Enargás en uno de los temas más trascendentes como la seguridad y calidad técnica del Gas Comprimido (GNC). Lamentablemente el informe que aprobamos demuestra que el ente de control no tuvo en cuenta las recomendaciones que le viene haciendo la Auditoría”.

Tampoco habrían sido convincentes los resultados del informe en los puntos concernientes al Índice de Calidad Técnico y el de Bienes y contrataciones de obras y servicios.