La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe firmó una acordada por la que se prorroga el comienzo de la vigencia del nuevo sistema de enjuiciamiento en Santa Fe, tal como había sido anunciado por el ministro y presidente del órgano máximo de justicia, Roberto Falistocco.

En contacto con el programa Diez Puntos (Radio 2), el magistrado indicó: "No hay estructura económica y humana y el Ejecutivo no está en condiciones de poner el código en práctica" y advirtió: "Siempre se supo que iba a llevar mucho tiempo su implementación, todavía no tenemos ni edificios, ni personal ni fiscales".

"El Heca termina recién de demolerse. Esto va a llevar tiempo, además se va a tener que incluir en el presupuesto una asignación de partidas presupuestarias para arrancar con la puesta en marcha parcial del código", sostuvo.

Del mismo modo, el funcionario judicial señaló, como una traba concreta a la puesta en marcha del nuevo sistema “los ocho nuevos delitos que incorporó Diputados al proyecto que motivaron reacciones del Colegio de magistrados y de la misma Corte”. 

"Daba un promedio de alrededor de 240 casos en la provincia que era imposible tomarlos con esta estructura", añadió. " 

Por su parte, el ministro de Justicia de la provincia, Héctor Superti, corrigió lo informado y explicó que “nunca entró en vigencia el nuevo Código Procesal” ya que para dicha acción se requiere de la firma de un decreto por parte del gobernador.

En ese sentido, el funcionario indicó que los plazos dispuestos son, justamente, para la rúbrica del decreto, y no para la puesta en vigencia del código. Además, Superti justificó la prórroga debido a que “a pesar de lo mucho que se hizo, todavía no están dadas las condiciones para aplicarlo”.

Sobre ese punto, para los miembros de la Corte, “existe la misma estructura que hace unos años, por lo que se hace muy difícil aplicar el nuevo sistema. No tenemos ni la cantidad de jueces, ni la cantidad de fiscales suficientes, ni tampoco los institutos adecuados para dar respuestas”, expresaron.

“Hemos sido fervientes defensores del nuevo sistema y trabajamos en el Plan Estratégico para lograrlo, se defendió Falistocco, y destacó que además, acompañaron los institutos en vigencia, como la probation, el juicio abreviado o la figura del querellante”.

La Corte tuvo en sus manos una situación similar hace casi dos años y debió decidir sobre una eventual declaración de inconstitucionalidad del sistema de enjuiciamiento. A través de una acordada ordinaria prorrogó la aplicación del juicio oral para determinados delitos y evitó que la provincia sea bombardeada por juicios en contra o, lo peor, que delitos graves sean declarados nulos en la instrucción.